Contactanos

Mundo

Mujeres viven violencia durante el parto

Por Agencia - 29 diciembre, 2017 - 03:17 p.m.

Asunción.- Paraguay registró a lo largo de este año diez casos de violencia obstétrica, entre los que se incluye la muerte de una mujer durante el parto,según el recopilatorio elaborado y difundido hoy por el Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos del Centro de Documentación y Estudios (CDE).

El Observatorio elaboró esta lista con las publicaciones de los medios, por lo que no descartan que el número de actuaciones violentas hacia las embarazadas durante la gestación, el parto y el posparto sea mayor.

Las situaciones recopiladas van desde negar la atención a la embarazada hasta la difusión de vídeos del parto sin consentimiento de la madre, pasando por el maltrato verbal o la desinformación de las técnicas empleadas por el personal médico.

Algunos de estos casos se denunciaron o se investigaron, como el de las enfermeras sin los elementos de higiene adecuados que se hicieron una foto en la que se podía ver a una mujer desnuda mientras daba a luz, lo que obligó a actuar al Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social.

Otros pasaron a los juzgados, como el de la chica que murió en noviembre de este año en Ciudad del Este, segunda urbe más importante del país, después de que el personal sanitario se negara a practicarle una cesárea a pesar de las complicaciones en el parto.

Asimismo, también se encuentra en proceso judicial un caso ocurrido en 2011, pero cuyo juicio oral tuvo lugar este año para tomar declaración a los médicos que emplearon la maniobra de Kristeller, que consiste en presionar el vientre de la madre para que el bebé salga, sin informar a la madre.

Maniobra de Kristeller @DEFENSORAFLORES

El niño nació con la clavícula rota, hemorragias internas y casi sin respiración.

Las mujeres que denunciaron violencia obstétrica eran en su mayoría jóvenes, de entre 19 y 22 años, aunque también aparecen menores de edad, según los datos del Observatorio de Derechos Sexuales y Reproductivos del Centro de Documentación y Estudios (CDE).

La Organización Mundial de la Salud publicó en 2014 una declaración sobre "Prevención y erradicación de la falta de respeto y el maltrato durante la atención del parto en centros de salud" en la que hablaba de "trato irrespetuoso, ofensivo o negligente durante el parto" en los hospitales.

Las mujeres que denunciaron violencia obstétrica eran en su mayoría jóvenes, de entre 19 y 22 años, foto EFE

Entre esas deficiencias en el trato a las embarazadas citaba maltrato físico y verbal, procedimientos médico sin consentimiento, falta de confidencialidad, falta de atención o negativa a administrar analgésicos, entre otros.

Analgésicos, foto EFE

Distintas organizaciones paraguayas trabajan ya en la puesta en marcha de un observatorio de violencia obstétrica para contabilizar los casos que se producen en el país y concienciar a las embarazadas y al personal médico.

Artículos Relacionados