Contactanos

Coahuila

Ofrece licenciatura en Letras Españolas

Por Staff / La Voz - 23 enero, 2019 - 01:19 a.m.
Ofrece licenciatura en Letras EspañolasLa Facultad de Ciencia Educación y Humanidades te ofrece la posibilidad de cursar tus estudios profesionales.

SALTILLO, Coah.- La Universidad Autónoma de Coahuila tiene una amplia gama de programas de estudio para atender las necesidades de educación de la juventud en el estado, por ello, te invita a ser parte de la nueva generación de Licenciados en Letras Españolas.

La Facultad de Ciencia Educación y Humanidades te ofrece la posibilidad de cursar tus estudios profesionales en el amplio mundo de las letras, a través del fomento del rescate del patrimonio cultural e histórico de todas las producciones de la Lengua Española.

El aspirante a estudiar Letras Españolas debe tener gusto por la lectura, interés por el estudio de la evolución y características de la lengua española, disciplina en la redacción de textos y en el perfeccionamiento de las reglas gramaticales y ortográficas del español.

Apertura hacia las distintas expresiones culturales y su interacción con la lengua española y disposición para el trabajo colaborativo en proyectos de investigación acerca de la lengua y los lenguajes para la generación de nuevos conocimientos y preservación de los ya existentes.

El Licenciado en Letras Españolas se encarga del estudio de la lengua española y sus manifestaciones, así como de los diversos lenguajes que interactúan con ella para conformar la cultura hispanohablante. Cuenta con una sólida formación en el reconocimiento de un entorno diverso, multicultural y dinámico.

Asimismo, se especializa en el análisis lingüístico de textos, la crítica y creaciones literarias; así como en el diseño, desarrollo y evaluación de programas educativos y culturales con una actitud sensible, respetuosa y solidaria.

De esta manera estará capacitado para la creación, la docencia, la crítica y la investigación lingüística, artística y literaria. Asimismo, será un promotor de la cultura, divulgando y preservando las manifestaciones artísticas originadas en los diferentes contextos culturales contemporáneos.

En el campo profesional podrás laborar en instituciones de educación media, media superior y superior; centros de investigación; instituciones culturales públicas y privadas, medios impresos y electrónicos, editoriales, agencias informativas nacionales e internacionales, coordinación y difusión cultural, corrector de estilo.

Además, impartir conferencias en materias relacionadas con la profesión, asesorar o dirigir talleres literarios en todos los niveles, ejercer la crítica especializada y de divulgación en medios de comunicación, participar en la planificación, organización y control de procesos docentes, realizar investigaciones multidisciplinarias de carácter sociocultural y creación literaria en proyectos de índole personal.

Del 1 al 15 de febrero, a través de la página de internet http://www.uadec.mx/, en el apartado de “ADMISIONES” podrás realizar el registro para adquirir la ficha de inscripción para el examen de admisión, las cuales serán expedidas del 18 de febrero al 8 de marzo.

Artículos Relacionados