Contactanos

Coahuila

Realizan Viacrucis ‘sin gente’

Por Teddy Fuentes - 10 abril, 2020 - 10:29 p.m.
Realizan Viacrucis ‘sin gente’Con la cruz en las manos, los sacerdotes realizaron el recorrido que recuerda la pasión y muerte de Jesús en la cruz.

FRONTERA, COAH.- La crisis sanitaria provocada por el aumento de los casos de Covid-19 en el Estado ha provocado que no se pueda realizar la conmemoración del Viernes Santo como es costumbre, sin embargo la celebración del segundo día del llamado triduo pascual se llevó a cabo en las diversas iglesias católicas del municipio, conmemorando la pasión y muerte de Jesucristo, sin la presencia de los fieles católicos.

Fue por medio de redes sociales que los párrocos de las diversas iglesias de la localidad, realizaron la conmemoración del Viernes Santo y lo transmitieron en vivo, para que los miembros de su iglesia pudieran vivir la pasión y muerte de Jesús y fueran parte de esta tradición cristiana.

Durante el viacrucis se recuerda que Jesús murió a los 33 años, siendo un viernes a las 15:00 horas cuando los sumos sacerdotes y autoridades religiosas conspiraban contra Jesús de Nazaret porque éste se proclamaba el hijo de dios, por lo que se le consideraba un alborotador.

Dentro del vía crucis de la pasión dolorosa de Jesús, los sacerdotes representaron el tiempo en que Jesús de Nazaret fue llevado hacia Pilato Emperador Romano, quien presionado por una multitud de personas envió al nazareno a ser crucificado, lavándose después las manos, asegurando que él no había encontrado pecado alguno por que castigar a Jesús.

Siguiendo el relato del evangelio, los sacerdotes recordaron cuando Jesús es despojado de sus vestiduras, las cuales se echaron a suerte para después colocarle una corona de espinas, golpeándolo, escupiéndolo y burlándose de él sin piedad alguna.

“A Jesús lo hicieron cargar su propia cruz hasta un pequeño monte a las afueras de Jerusalén, para después crucificarlo entre dos ladrones, colocando un cartel encima de su cabeza y sobre la cruz en el que se leían las siglas INRI que según el evangelio de Juan significa Jesús el Nazareno, Rey de los Judíos”.

Cabe mencionar que el viernes santo recuerda los hechos del día de la muerte de Jesucristo, que de acuerdo a la enseñanza de la iglesia católica, entregó su cuerpo y derramo su sangre para el perdón de los pecadores y la salvación de los hombres.

Artículos Relacionados