Contactanos

Coahuila

Reciben con algarabía Cabalgata de Sabinas

Por Staff / La Voz - 03 septiembre, 2019 - 10:41 p.m.
Reciben con algarabía Cabalgata de SabinasLa tradicional cabalgata Santo Domingo- Sabinas, celebra su edición número 30, y las autoridades de Castaños los recibieron con gritos y aplausos.

CASTAÑOS, COAHUILA.- La tradicional cabalgata Santo Domingo- Sabinas, celebra su edición número 30, y las autoridades de Castaños los recibieron con gritos y aplausos.

En el texto “México desconocido No. 336” publicado en febrero del 2005, se cuenta la historia de la tradicional cabalgata que llega a Sabinas, no sin antes hacer escala en algunos de los principales sitios como alguna vez lo hicieron los fundadores del lugar.

El 30 de octubre de 1878, el coronel Crescencio Farías, quien era el gestor solicita al Gobierno del Estado de Coahuila 9 sitios de aganado mayor y aprovechamientos del Río Sabinas.

En 1883 fue cuando los primeros colonizadores saldrían de Ramos Arizpe para llegar a la rivera, el 29 de junio; Y con eso fundar lo que con los años sería la ciudad de Sabinas.

En 1992, 8 sabinenses decidieron cabalgar la ruta de aquellos colonizadores, para lo cual ocuparon siete días de recorrido de alrededor de 320 km por el desierto, ahora este recorrido se ha convertido en una tradición.

El trayecto se lleva a cabo anualmente con la participación de cientos de jinetes de varias comunidades.

Inicia en Santo Domingo, Paredón, llegando a Espinazo para después dirigirse a El Marquéz, haciendo escala en Castaños, para después dirigirse a Monclova, Hermanas, Pirineos y finalmente Sabinas.

Las autoridades de Castaños, les ofrecieron agua a los jinetes que venían cansados con el sol del mediodía.

El representante de la Cabalgata y organizador Lic. Regulo Zapata dijo que estaban muy emocionados de realizar una vez más esta cabalgata que ya es tradición, mencionó que entre los asistentes había jinetes de Monclova, Castaños, Ramo Arizpe, e incluso de Austin, Texas.

Se despidieron entusiasmados de continuar con su recorrido para llegar a tiempo a su destino final, que es la ciudad de Sabinas.

En 1992 ocho sabinenses decidieron cabalgar la ruta de aquellos colonizadores, para lo cual ocuparon siete días de recorrido.

Artículos Relacionados