Contactanos

Coahuila

Reitera compromiso RMV con familias

Por Staff / La Voz - 06 julio, 2017 - 03:29 a.m.

Proyectan plan de cierre para garantizar los derechos de las personas desaparecidas y sus familiares

Saltillo, Coahuila.- El Gobierno del Estado de Coahuila que encabeza Rubén Moreira Valdez reitera el compromiso de redoblar esfuerzos en los cinco meses que restan a la actual administración, para implementar el plan del cierre que el Grupo Autónomo de Trabajo (GAT) ha consensado con las familias de las personas desaparecidas, y así avanzar en los diferentes temas que se han construido durante todo este sexenio.

Son cinco temas prioritarios de la agenda en materia de desaparecidos que se estarán desarrollando. Por un lado, la obligación de elaborar, con el consenso de las familias, el Reglamento de la Ley de Identificación Forense y sus diversos protocolos que se requieren para garantizar la localización, recuperación e identificación forense de las personas, a partir de un plan de exhumaciones que se ha ido implementando bajo la colaboración y cooperación de organismos y expertos internacionales, pero sobre todo con la participación y consenso de los cuatro colectivos de familiares en el Estado.

En segundo lugar, se pretende consolidar el Programa de Atención Integral para las Familias de los Desaparecidos (Profade) que desarrolla la CEAV del Estado de Coahuila, mediante la operación del fondo específico que comience a resolver las diferentes problemáticas individuales y sociales que enfrentan las familias en materia de alimentación, vivienda, educación, salud, trabajo y justicia, bajo un enfoque de derechos humanos.

De igual forma, se dará seguimiento a las recomendaciones de la consultoría de expertos de origen colombiano financiada por USAID, a través de Enfoque DH, para dejar un modelo de Fiscalía Especializada con los recursos necesarios para cumplir con la obligación de la persecución de los delitos de personas desaparecidas.

Se fortalecerán las acciones del Plan de Búsqueda en Vida, a propuesta de las familias Fuundec.

Finalmente, se preparará un Seminario Internacional con la Academia Interamericana de Derechos Humanos de la Universidad Autónoma de Coahuila, en donde participarán expertos y organismos internacionales, para reflexionar los avances, retos y desafíos que deberá enfrentar la siguiente administración en materia de protección de los derechos de las personas desaparecidas, a fin de que las familias puedan presentar una memoria que recopile la experiencia de Coahuila para atender las diferentes problemáticas de la desaparición de personas.

El Gobernador del Estado reiteró, por tanto, su compromiso en continuar de manera prioritaria esta agenda con las familias, y así generar las reuniones necesarias con el equipo de transición del Gobernador Electo para garantizar y fortalecer los rubros presupuestales que garanticen la continuidad de los trabajos.

Asimismo, el Gobierno del Estado se dijo respetuoso del derecho que cualquier persona tiene para presentar denuncias ante la Corte Penal Internacional sobre casos que se investigan en Coahuila.

Artículos Relacionados