Contactanos

Coahuila

Vigilan posibles nuevos contagios

Por Azucena Tenorio - 04 marzo, 2020 - 01:06 a.m.
Vigilan posibles nuevos contagiosEl Secretario de Salud de Coahuila se reunió con alcaldes y trabajadores de la salud.

Secretaría de Salud de Coahuila mantiene vigilancia constante a 12 personas cercanas a la paciente con coronavirus de Torreón, Roberto Bernal Gómez llamó a la ciudadanía a mantener la calma al ser un virus de alto contagio pero causa poca mortalidad.

El Secretario de Salud de Coahuila sostuvo una reunión con los alcaldes de la región centro como trabajadores de la salud públicos y particulares, con el fin de informarles acerca del coronavirus.

Resaltó que la paciente detectada en Torreón provenía de Italia, una de sus compañeras de vuelo también resultó positiva al Covid-19 y reside en Chiapas, ambas se encuentran bien de salud gracias al cerca sanitario a la familia y al novio, luego de detectar la enfermedad.

“Salió de peligro y queremos evitar que esto se propague, en vigilancia están tres personas de su familia, dos muchachas que trabajaban con ella y la familia de su amigo, alrededor de doce personas. El otro protocolo es investigar a las personas que venían en el avión con la joven en un radio de dos asientos, captamos al 80 por ciento y estamos en contacto”.

Llamó a la población a estar tranquilas, es un virus de alta propagación y de poca mortalidad, ya que es mucho más mortal la influenza. Señaló, es una familia de virus que siempre ha existido, pero mutó y conforme pasa el tiempo, las personas adquirirán inmunidad y se espera que en ocho meses se dé un tratamiento efectivo al coronavirus.

“La mortalidad es del punto cuatro por ciento antes de los 50 años de edad, luego de los 60 años es más mortal, afecta a pacientes inmunodeprimidos. Solo se deben tomar las medidas adecuadas de precaución como lavarse las manos, toser y estornudar con la parte interna del codo, tomar mucha agua y no saludar de mano ni beso”

A su vez, dio a conocer que el gobierno federal mandó 137 millones para la primera partida del trimestre para el programa del Instituto Nacional de Bienestar (Insabi), con esto se podrá costear los servicios, insumos y medicamentos.

Artículos Relacionados