Por: Esmeralda Barrera
CASTAÑOS, COAH. Por medio del Instituto Nacional de Antropología e Historia se realiza un atlas etnográfico sobre la cultura culinaria en Coahuila, donde se incluye a Castaños por ello personal de esta dependencia se entrevistó con historiadores de la localidad.
Edith Yesenia Peña Sánchez, Coordinadora del proyecto nacional “Cocinas en México”, procesos biosociales, históricos y de reproducción cultural del INAH llegó a este municipio para recabar información respecto a las tradiciones culinarias de este municipio.
Se incluirá la tradición culinaria de Castaños en un atlas etnográfico.
Dijo que se trabaja en la elaboración de un atlas etnográfico sobre la cultura alimentaria de Coahuila, en el municipio con la ayuda de Cronistas e historiadores se recreó como era la cocina antigua, como se come en los ejidos, que trasformaciones ha tenido la culinaria a la actualidad, la importancia que tienen los eventos festivos en la culinaria y como se une la culinaria de Castaños a la gastronomía regional del noreste de México, específicamente de Coahuila.
Entre los platillos dijo que pudo conocer los asados de puerco que se preparan en el ejido Dolores, el cabrito, dulces típicos, las gordas que se preparaban a los trabajadores para ir al campo y como han sido las transformaciones de los platillos con la llegada de industrias que trajeron un cambio en los hábitos la gente, aunque cuando se visita los ejidos o ranchos aún se evoca la comida tradicional.
Las chochas es una vegetación que se combina con muchos platillos.
“También en esta cultura y región con un clima extremoso encontramos una variación gastronómica maravillosa, entre lo que te dan las chochas y lo que pueden dar algún animalito, encontramos también la utilización de recursos del entorno, los recursos de medicina tradicional y una de las cuestiones más interesantes aparte de la historia en Acatita de Bajan con el cura Hidalgo, encontramos la espiritualidad fidencista muy viva y muy vigente”.
También te puede interesar: Se quema vivienda
Dijo que todos estos aspectos permite ir entendiendo como se construyen las festividades, las historias y leyendas y como en la vida cotidiana hay una cultura alimentaria viva y vigente en Castaños.
Resaltó que el atlas etnográfico estará ilustrado con material de video y publicaciones, el próximo año se espera que este proyecto que incluye a Castaños esté listo, ya que se visitarán todos los municipios de Coahuila.
Representante del INAH se reunió con historiadores y cronistas del municipio.