Contactanos

Coahuila

Cuesta en la frontera hasta 90 mil pesos regularizar un vehículo

Por Efrén Lira Fernández - 23 diciembre, 2017 - 02:11 a.m.

Cd. Acuña, Coah.- La pretensión de regularización de alrededor de tres millones de autos “chocolates” que circulan en el país, por parte del gobierno federal y los compromisos que hicieron los legisladores por promover acciones a favor de una regularización vehicular para los residentes de la franja fronteriza, fue solo una falacia durante el 2017.

Así lo estimó Oscar Mario Reyes Villarreal, tramitador aduanal en Acuña, quien opinó al respecto que los residentes de la frontera tienen cerca de dos años y medio en espera de que se dé respuesta a esta petición ciudadana.

Aseguró que es una incongruencia de la ley que para importar un auto hay quienes han pagado hasta noventa mil pesos por el tramite y cobertura de los impuestos ante Aduana, precio que supera incluso el valor real del vehículo a importar y eso no puede ser posible, sostuvo.

“De hecho seguimos esperando que se abra la regularización y nacionalización de vehículos de procedencia extranjera después de una larga espera, pero la gente quiere que sea a un precio razonable y no con las altas cuotas arancelarias que contempla actualmente el Diario Oficial de la Federación”, dijo.

Expresó que a este tema, se le agregan otras consecuencias legales que pesan para quienes importan su vehículo, como el pago de derechos vehiculares que sustituyeron al pago de la tenencia estatal. “Los estados disfrazaron el gasto de la tenencia que se hacía antes, que aparentemente fue eliminada, pero en realidad fue solo sustituida por lo que ahora se denomina  pago de control vehicular”, resaltó.

Por ejemplo un juego de placas cuesta 750 pesos, además del pago de otros gastos de tipo estatal, que sumado son mil quinientos pesos, sin embargo se llega a pagar desde dos mil quinientos pesos, hasta cuatro mil.“Nomas le cambiaron de nombre a este concepto”, subrayó Oscar Mario Reyes Villarreal.

Toda esta situación obliga a la gente a seguir comprando vehículos de procedencia estadunidense y a su ingreso al país se convierten en autos ilegales, apuntó.

Oscar Mario Reyes Villarreal, tramitador aduanal en Acuña.

Artículos Relacionados