Cd. Acuña, Coah. -Este año varias fundaciones de nivel mundial respaldarán programas de beneficencia dirigido a grupos vulnerables de la población acuñense, al considerarse que van en aumento las necesidades en esta región, lo anterior lo dio a conocer la presidenta del Banco Internacional de Alimentos en Acuña.
Marissa Faz dijo que son entre otros los principales proyectos que se contemplan para el 2019, ante el crecimiento constante de la población necesitada y el hecho de que algunos donadores que llevan tiempo aportando, han disminuido en sus aportaciones.
“Este año presentaremos a las nuevas fundaciones mundiales que estarán participando en las acciones que se están programando, ya que han manifestado el deseo de acercarse a la ciudadanía de Acuña”, reiteró.
Se busca que estos beneficios aumenten y se cubra al mayor el número de personas posible, considerando que serán sin duda fuertes las donaciones que entregarán en especie como juguetes, bicicletas y sillas, así como escritorios para escuelas, además de los programas de alimentos básicos que maneja el Banco Internacional de Alimentos (BIA).
Faz manifestó que existe interés de visitar la ciudad por parte de los representantes de las nuevas fundaciones que se integrarán en el proyecto del 2019.
Dijo que a partir de este año el BIA de Acuña diversificará el tipo de ayuda que se entregará a la población, ampliándose de la dotación de alimento a través de despensas, también a aparatos y accesorios como camas, colchones y artículos diversos para el hogar.
Durante el año pasado, gracias a una fundación, se pudieron entregar abanicos y almohadas durante el verano, también bebidas para diabéticos.
Destacó que se apoya a pacientes que padecen cáncer, que necesitan camas especiales.
Aseguró que es importante que las fundaciones conozcan de forma directa y convivan con los grupos necesitados de Acuña a los que se dirige la ayuda, para que se fortalezcan los programas que se implementaran durante el año.
Marissa Faz, presidenta del Banco Internacional de Alimentos.