Contactanos

Coahuila

Imparten taller a 400 maestros sobre autismo

Por Efrén Lira Fernández - 04 abril, 2019 - 08:38 p.m.

En la Infoteca Municipal, este jueves se impartió el taller titulado “Trastornos del espectro autista” a maestros de los niveles de educación básica de las escuelas de Acuña al detectarse en las aulas hasta 7 de cada 10 niños con algún nivel de autismo.

José Juan de León Montelongo, coordinador de Igualdad y Equidad de Género, informó que además del Síndrome de Down, el autismo se ha convertido en una manifestación de hiperactividad que es confundida por los padres y maestros, por lo que se promueve este tipo de acciones informativas.

Con este taller se trata de promocionar la cultura del saber sobre el tema del autismo para evitar la discriminación, el “bullying” y el acoso escolar que afecta a los niños con esta condición.

“La población, incluso padres y maestros, confunden los síntomas del autismo como ‘chiflazón’ del menor o un berrinche, así como la reacción por molestia a los ruidos y la luz, los colores, así como la textura de la ropa, por lo que es necesario impulsar la cultura respecto al tema”.

El coordinador comentó que en la campaña de prevención y la impartición de este tipo de talleres, se ha sumado la agrupación de “Mamás azules”, con el apoyo de la conferencista Rebeca Galicia y el profesor Rubén Heredia, quienes tienen amplia experiencia en autismo.

Dijo que se busca a través de la participación de los maestros invitados, que amplíen la capacidad de atención y proporcionen apoyo adecuado a los estudiantes que se detecten con autismo, durante las actividades regulares en la escuela.

“Es una triangulación de acciones a favor de los alumnos con autismo con la participación de padres de familia, maestros y los terapeutas”, apuntó.

Juan José de León, coordinador del taller del espectro autista.

Artículos Relacionados