Tras un mes de gracia sin operativos, ni sanciones y tras haber concluido el periodo de 3 primeros meses del año para el pago de derechos vehiculares, sin recargos, a partir del 1 de mayo podrían darse operativos no solo de invitación, sino también sancionatorios para los incumplidos.
Ante la posibilidad de que se inicien estos operativos, la recaudación de rentas de esta frontera a través de Jorge Barajas invitó a ponerse al corriente antes de esta fecha.
Dijo que regresarán a horarios normales el lunes 22 de abril.
Hubo un buen flujo de personas que acudieron en estos tres días que estuvo abierta la oficina.
Mencionó que, aunque hubo buena respuesta a los tres días que se abrió la oficina en Semana Santa aún hay un humero importante de causantes que no se han puesto al corriente en los pagos que se hacen ante el estado por lo que en el caso de los derechos vehiculares ya se anunció la posibilidad de que se hagan algunos operativos a partir del primero de mayo.
En Acuña más del 55 por ciento del padrón de más de 30 mil unidades ha cubierto este pago, pero aún falta un número importante por cumplir con esta obligación.
Hay además otro número de conductores que tienen adeudos de dos y más años del pago de este derecho.
Aunque Acuña no es de los municipios más omisos, debido a ello, es posible, que los operativos inicien por la capital del estado y luego lleguen a los municipios donde hay menos deudores como ha sucedido ya antes en otros años.
Barajas Arcila dijo que hoy que las personas van a salir fuera del municipio es importante hagan este pago ya que además obtienen un seguro para la unidad que les permite ir más seguros en sus viajes y tener con que responder legalmente ante la posibilidad de algún accidente.
De hecho, la federación a través de la Policía Federal adscrita a caminos ha anunciado que habrá sanciones para quienes hoy no cuenten con un seguro de la unidad.