SALTILLO, COAH.- Los Puntos Violeta, estrategia impulsada por el Gobierno del Estado para atender de forma inmediata a mujeres en situación de riesgo, han mostrado resultados significativos en lo que va del año, con más de 150 activaciones del botón de emergencia y entre 13 y 16 atenciones directas, informó la Secretaria de las Mujeres, Mayra Lucila Valdés González.
La mayoría de estas acciones se han llevado a cabo en tiendas de conveniencia, espacios donde personal previamente capacitado ha respondido con prontitud a casos de violencia familiar o de pareja, especialmente durante los fines de semana, cuando aumentan los incidentes relacionados con el consumo de alcohol y drogas.
"Las mujeres, en su mayoría de entre 25 y 40 años, recurren a estos establecimientos como primera opción al salir de casa en busca de ayuda", señaló la funcionaria. Gracias a la coordinación con la línea de emergencia 911, se activan protocolos de asistencia y seguridad para salvaguardar a las víctimas.
Posteriormente, las mujeres que requieren apoyo son canalizadas a los Centros de Justicia y Empoderamiento para Mujeres, donde reciben atención especializada que incluye apoyo psicológico, asesoría legal y acompañamiento social. "Cada caso se atiende con enfoque individual, respetando las necesidades y contexto de cada persona", precisó Valdés González.
Si bien algunos establecimientos aún no cuentan con la certificación formal como Punto Violeta, muchos operan bajo los lineamientos del programa gracias a las capacitaciones recibidas, lo que ha permitido ampliar la red de forma efectiva y oportuna.
La titular de la Secretaría de las Mujeres destacó la necesidad de fortalecer los procesos de prevención, principalmente a través de acciones educativas y comunitarias. "Tenemos que trabajar desde las escuelas, espacios públicos y comercios, para evitar que la violencia se normalice y se perpetúe", subrayó.
Actualmente, Coahuila cuenta con más de 110 Puntos Violeta distribuidos en varios municipios, y se contempla su expansión para garantizar que toda mujer en situación de riesgo tenga acceso inmediato a un espacio seguro. "La meta es clara, que ninguna mujer se sienta sola cuando enfrenta violencia, y que sepa que tiene a dónde acudir", concluyó.