San Buenaventura, Coahuila; 21 de julio de 2025.– El alcalde Hugo Iván Lozano Sánchez recibió con orgullo a la doctora Aracely Guzmán Guajardo, joven originaria de San Buenaventura, quien ha sido aceptada en la Universidad de Harvard para cursar una Maestría en Salud Pública, y recientemente fue beneficiada con una beca completa otorgada por la Fundación México en Harvard, en conjunto con Fundación Coppel.
La noticia llena de alegría a su municipio natal, pues representa un ejemplo de perseverancia y excelencia académica. Aracely, de 27 años de edad, compartió al Edik que su formación inició en el Jardín de Niños Aureliano Esquivel, y continuó en la primaria Dr. Ruperto del Valle. Más adelante cursó la secundaria y preparatoria en ICC Monclova, y concluyó la carrera de Médico Cirujano en el Tecnológico de Monterrey, campus Monterrey.
En el admirable encuentro, la doctora relató que su interés por la medicina nació de una inquietud personal por entender el cuerpo humano y las enfermedades, pero también por una vivencia familiar que marcó su vida: el proceso de cáncer de mama que enfrentó su madre durante cinco años. "Fue un camino difícil que me motivó a ayudar a quienes más lo necesitan", expresó con emotividad.
Desde hace tiempo, Aracely tenía la firme intención de especializarse en Salud Pública. "Durante mi carrera universitaria me di cuenta de que ese era mi camino. Existen muchas universidades con programas de calidad, pero Harvard siempre fue mi meta", afirmó. La aceptación llegó en febrero, pero la posibilidad real se concretó hace unos días con la asignación de la beca completa, lo que elimina la barrera económica para su estancia académica en el extranjero.
Aracely explicó que su programa está enfocado en Salud Global, un área que combina medicina, políticas públicas y liderazgo para mejorar las condiciones de salud en comunidades de todo el mundo. Reconoció que su preparación para este reto ha sido integral, contando con el apoyo de amigos, familiares y mentores que la han acompañado paso a paso en el proceso.
"El sueño parecía lejano", confesó. "Primero era ver si me aceptaban; luego, si podría costearlo. Pero nunca dejé de intentarlo. La perseverancia y la educación abren puertas".
Durante su visita a San Buenaventura, la doctora aprovechó para reconectar con su comunidad y enviar un mensaje inspirador a los niños y jóvenes del municipio:
"Yo crecí aquí. Jugaba en casa de mi abuelita, viví una infancia común, como la de cualquier niño de San Buena. Lo que quiero decirles es que sí se puede, que no dejen de soñar, que no escuchen a quienes les digan que algo es imposible. La educación transforma vidas, y cada paso, por pequeño que parezca, los acerca a sus metas."
El Gobierno Municipal de San Buenaventura celebró este logro como un ejemplo de que el talento local puede llegar a los más altos niveles del mundo académico. "Nos sentimos profundamente orgullosos de Aracely, una mujer brillante que lleva el nombre de nuestro municipio a una de las universidades más prestigiosas del mundo", expresó el alcalde Hugo Iván Lozano.