Contactanos
Coahuila

Exhumación Masiva de Restos Humanos en Coahuila

El CRIH en Coahuila planea exhumaciones masivas de restos humanos en colaboración con autoridades de Durango.

Por Hilda Sevilla - 20 julio, 2025 - 11:30 a.m.
Exhumación Masiva de Restos Humanos en Coahuila

SALTILLO, COAH.- El Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) enfrenta un importante reto forense en la identificación de personas desaparecidas, debido a las condiciones en que son encontrados los restos humanos, muchas veces severamente dañados por prácticas empleadas por el crimen organizado para impedir su reconocimiento.

Yezka Garza Ramírez, quien hasta hace poco coordinó el centro, explicó que el CRIH tiene capacidad técnica para identificar al menos 50 personas por año, siempre que las muestras genéticas estén en condiciones adecuadas para ser analizadas; sin embargo, señaló que los grupos criminales han perfeccionado métodos para eliminar evidencia, especialmente mediante la quema de cuerpos con diésel o gasolina, lo que dificulta incluso la identificación científica.

"En los primeros años de violencia encontramos restos óseos incompletos, pero con el tiempo las prácticas se volvieron más destructivas, con el claro objetivo de evitar que estas personas fueran identificadas", afirmó Garza.

De acuerdo con peritajes realizados por la Fiscalía General del Estado, se ha confirmado que muchas de las osamentas analizadas presentan signos de incineración intencional, lo que deja a los forenses con fragmentos altamente degradados.

En los últimos 10 años, el CRIH ha reunido datos genéticos de aproximadamente mil 500 individuos, junto con más de 125 mil fragmentos óseos que han sido puestos a disposición de la Fiscalía para su análisis.

Pese a los desafíos, el centro ha logrado avances significativos. Según Garza, hasta ahora se han conseguido 148 identificaciones de personas desaparecidas desde 2007, una cifra significativa considerando el nivel de degradación de los restos.

Durante su proceso de entrega-recepción, Garza destacó que ya se encuentran planeados nuevos procesos de exhumación masiva en fosas comunes. Estas tareas se realizarán en coordinación con autoridades del estado de Durango, especialmente en Gómez Palacio, durante los meses de agosto y septiembre.

Finalmente, la exfuncionaria también reconoció la colaboración estrecha con colectivos de madres buscadoras y la Fiscalía General del Estado, pieza clave en el avance de los procesos de identificación humana en Coahuila.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados