SALTILLO, COAH.- El Centro Político y Cultural Tomás Moro firmó un convenio con la Universidad Autónoma del Noreste para impartir la Cátedra Inter universitaria sobre pensador, teólogo, político, humanista y escritor inglés.
Humberto Treviño Landois, miembro fundador del Centro Político y Cultural Tomas Moro, así como el Rector de la UANE, Giovanni de la Peña Merlos y Enrique Cortés de Abajo, CLO de Lottus Education, además de otras autoridades educativas, signaron los documentos con el que se dará inicio al programa que contempla difundir la vida, obra y el legado del humanista, que tiene como parte toral en su obra colocar al hombre en el centro de las cosas.
Treviño Landois, al igual que Luis Martinez, Secretario, Ricardo Lavín, Consejero y Miembro de Comité Directivo y Caty Perez Bulnes, todos ellos del Centro Político y Cultural, son algunos de los especialistas que desarrollarán el programa entre los alumnos de la Universidad Autónoma de Coahuila en el que se impartirán conferencias y se realizará congresos concursos de ensayo y otras actividades para difundir el legado de Moro.
De acuerdo a su fundador, el Centro comenzó sus labores hace 20 años, toda vez que el teólogo se convirtió en el patrono de los políticos y gobernantes: “Damos pláticas en las universidades no solamente del país, también a nivel internacional, hemos estado en República Dominicana, Nicaragua y en otros países más”, detalló.
Humberto Treviño detalló que la Universidad de valencia, en España, era la única donde se impartía la cátedra de Tomás Moro en el mundo donde se desarrolló el concepto del programa que es una especia de paraguas que abarca el aprendizaje de actividades académicas, de investigación, estudios y tiene que ver con la obra y legado del pensador.
1 / 2

Miembros del Centro Político y Cultura que opera en Monterrey, Nuevo León.
2 / 2

Humberto Treviño Landois firmó el convenio con el Rector de la UANE, Giovanni de la Peña Merlos.
❮❯“Impartimos conferencias y hay congresos, así como concursos, pero también es necesario contar con la infraestructura universitaria y fue a través de Lottus Educación al acercarse a nosotros que nos buscaron y ahora tenemos el honor de difundir la vida de Moro como el gran humanista universal que fue; así comenzamos a trabajar en la conformación de la cátedras”, explicó.
Treviño Landois señaló que el escritor hizo grandes aportaciones al desarrollo del pensamiento humanístico en el mundo con sus obras, una de ellas la de “Utopía” y con pensamientos adelantados al siglo XVI, tiempo en el que vivió: “Si algo necesitamos en este momento en las universidades, en la vida social, política y en general es traer al hombre al la persona al centro de las cosas; esa es la esencia del humanismo, si somos positivos como empresarios, académicos, investigadores, como sociedad en general, debemos de reflexionar sobre eso”.
LA IGUALDAD UNIVERSAL
Tomas Moro se destacó por compartir sus enseñanzas por igual, educó a sus hijas al igual que a su descendiente varón, lo que no era común en aquel tiempo, pues las mujeres no tenían acceso o derecho al conocimiento.
“Existe la anécdota de Enrique VIII, él narraba que las hijas del escritor tenían conocimiento de latín, griego, astronomía y muchas cosas más, pero es es precisamente la importancia del pensamiento visionario de Moro, enseñaba a todos y todas por igual”, expresó Humberto Treviño.
Y al trasladar el tipo de educación a la época actual, donde aún prevalece la desigualdad entre hombres y mujeres, el Fundador del Centro Político y Cultural opinó: “Se dice que ahora se empodera a las mujeres, pero no me parece que sea la expresión correcta, lo que hacemos ahora es corregir una falla que tuvo la sociedad cuando las excluyó de ciertas cosas; es un error histórico que sucedió por ls razones que hayan sido, hay explicaciones antropológicas y filosóficas, pero al final de cuentas sucedió”.
De igual manera, Treviño destacó: “Me parece que la sociedad perdió mucho al excluirlas por tantos siglos, porque los aportes de la mujer en general se perdieron por haber mantenido esa visión obtusa, afortunadamente ahora témenos esa riqueza en la sociedad, hay visiones diferentes entre los dos géneros, fortalezas y debilidades, pero la conjunción del trabajo entre el hombre y la mujer es un gane que ha tenido la sociedad en los últimos años, aunque Tomás Moro lo vio desde hace 500 años”.