Contactanos

Coahuila

Prioritario disminuir pobreza alimentaria

Desde la Secretaría de Inclusión y Desarrollo Social, buscarán disminuir el nivel de pobreza alimentaria en el estado, ya que este es el principal enfoque en este 2025.

Por marco juárez - 02 febrero, 2025 - 08:37 p.m.
Prioritario disminuir pobreza alimentaria

SALTILLO, Coah.-El secretario de Inclusión y Desarrollo Social (SIDS) de Coahuila, Enrique Martínez y Morales, destacó que el gobierno del estado continuará priorizando la lucha contra la pobreza alimentaria en la entidad, para lo cual se destinarán recursos de manera más eficiente y enfocada en las zonas con mayores carencias.

Martínez y Morales señaló que el presupuesto del Fondo de Infraestructura Social de Aportaciones (FISA) para 2025 será de mil 350 millones de pesos, de los cuales una parte significativa se canalizará a los programas alimentarios que han mostrado resultados positivos en los últimos años. En este sentido, el funcionario subrayó que el gobernador Manolo Jiménez ha dado instrucciones claras para fortalecer esta área y atacar los problemas de manera más directa.

“Es un tema que se va a fortalecer mucho este año, como es la instrucción del gobernador Manolo Jiménez. Vamos a aplicar nuestros recursos con tiros de precisión para llegar exactamente a donde más se necesita” explicó Martínez.

Martínez también resaltó que Coahuila ha avanzado significativamente en el indicador alimentario, pasando del lugar 13 al séptimo en el ranking nacional, lo que indica una mejora en la situación de la pobreza alimentaria en la entidad. Sin embargo, destacó que aún persisten carencias en algunas regiones, por lo que la estrategia para 2025 será reforzar los esfuerzos en las áreas más vulnerables, especialmente en los ejidos y comunidades.“Los programas alimentarios están teniendo éxito y se van a reforzar. Gran parte de estos recursos irán directamente al programa alimentario” añadió.

En cuanto al presupuesto general, Martínez explicó que, aunque los mil 350 millones de pesos son una cifra importante, esta cantidad podría incrementarse en función de las necesidades detectadas durante el año y de los esfuerzos adicionales para reducir las desigualdades en las zonas más desfavorecidas.

“Estamos trabajando con la información que tenemos en cada municipio, de forma precisa, para atacar de manera directa las carencias. Esto ya se está haciendo y nunca se ha dejado de hacer en los ejidos y en las comunidades”, concluyó Enrique Martínez.

Artículos Relacionados