Tras la manifestación de algunos de los que laboraban para la empresa Ferromex, Rodolfo Chairez Frausto; Secretario General del Sindicato Nacional de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana (STFRM) Sección 29 dio a conocer su postura.
Fue en exclusiva para Periódico La Voz que dio a conocer por única vez lo que sucede en el gremio sindical mencionando que de aquí en adelante cualquier mensaje e información que se tenga se dará a conocer únicamente a los trabajadores.
Habló sobre la existencia de la Minuta del Consejo Integrador Laboral entre Ferromex y el Sindicato para efectos de la aplicación de la cláusula 25 del Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) vigente y del artículo 45 del Reglamento Interior de Trabajo (RIT) vigente, en el que las partes acuerdan:
Cuando se presenten condiciones establecidas en la cláusula 25 del CCT vigente, articulo 34 del Reglamento Interior de Trabajo para ajuste excedentes de personal se ajustará el número necesario en categoría afectada, reduciendo el personal en el orden y bajo los criterios siguientes.
1-.Primero el personal que voluntariamente opte por la liquidación, 2-. El personal jubilado por Ferrocarriles Nacionales de México, 3-. Personal con incapacidad parcial permanente dictaminada por el IMSS, 4-.Personal que no alcance el mínimo estándar de productividad, eficiencia asiduidad laboral para este efecto las partes revisarán actuaciones de estos casos y 5-. El resto del personal opondrá entre sí la antigüedad Ferromex de categoría donde se esté dando el rebaje.
Es el punto número 5 en el que los manifestantes tratan de “ampararse”, pasando de largo los primeros puntos que posiblemente les perjudica.
Sobre el supuesto despido de personal que se dio a conocer la mañana de ayer, comentó que fue una decisión de la empresa Ferromex, comentó que se está revisando la situación para ver bajo qué concepto o motivo se les dio de baja.
Mencionó que hace más de un mes hubo una asamblea extraordinaria de rama de trenes en la que estuvieron más de 300 trabajadores, ahí se trató el tema de la reducción de cadenas y se puso a consideración, la mayoría de los presentes votó porque no se hiciera dicha reducción, fueron 298 trabajadores 15 votaron a favor y 283 en contra de la reducción.
La mayoría de los manifestantes tienen una incapacidad parcial permanente y quieren que la reducción sea por antigüedad y no por lo que indica la ley y la minuta firmada entre empresa y sindicado, mientras que el resto son los más faltistas.
“Lo que les hizo ver que sí las cadenas se engrosaron fue porque los mismos trenistas lo provocaron con su ausentismo, faltando a sus llamados, no confirmando, pidiendo permiso, incapacitándose en el caso de todas las cadenas, hubo ascensos a las mismas porque en su momento había 25 y hasta 30 tripulantes incapacitados por el seguro social”, señaló.
Recordó además que en el 2018 a causa de ese ausentismo la empresa se vio en la necesidad de solicitar 50 trabajadores prestados a la sección de Puebla, pertenecientes a Ferrosur, esto por las demoras, cancelación de servicios y con todas las afectaciones que conlleva, pero aun así siguieron faltando al servicio, incapacitándose.
Lo anterior pese a que en las cadenas había 90 maquinistas, 100 conductores y 140 garroteros, no obstante a esto la empresa se vio obligada a traer gente de otras partes para que el trabajo continuara.
La mañana de ayer se dio a conocer el caso de un trabajador que abandonó el tren para unirse a la manifestación que realizaban en el primer cuadro de la ciudad, lo que va contra las leyes y contra el Contrato Colectivo de Trabajo toda vez que cuando un trabajador confirma el servicio, debe hacerlo hasta el término de su jornada.
Al abandonar el tren pone en riesgo la seguridad del tren y del resto de los tripulantes, pueden ocasionar un despido por abandono de servicio sin causa justificada y en caso de bloquear el paso del tren, pues es la empresa quien puede actuar de manera legal, pues esto se considera un delito federal.