A pesar del esfuerzo que se realiza para concientizar a la población sobre el tema del cáncer infantil, continúa a la alza el número de casos en menores, principalmente leucemia, y el 80 por ciento de los casos se detectan en etapas tardías.
Este 15 de febrero, se conmemora el Día Internacional Contra el Cáncer Infantil, una fecha en la que se busca sensibilizar a la población sobre esta enfermedad que afecta a miles de niños y adolescentes.
En Coahuila, la realidad es compleja, ya que mientras algunos pequeños logran superar la enfermedad, mientras que otros continúan con la lucha constante contra el tiempo y la falta de recursos.
Durante el 2024 la Secretaría de Salud del estado de Coahuila registró 76 nuevos casos de cáncer infantil, en los hospitales a su cargo, y se registraron 20 defunciones de pacientes entre los 12 y 16 años de edad.
Lupita Galván, directora de la fundación Sonrisa, compartió que actualmente atienden a 20 niños con cáncer, de los cuales tres han pasado a la etapa de remisión y dos más lograron tocar la campana de la victoria, tras vencer la enfermedad.
Sin embargo, también lamentó la pérdida reciente de una pequeña paciente, en donde dijo que es un tema complicado, porque así como se tienen buenas noticias, también se tiene que lidiar con los casos de menores que fallecen.
Señaló que en los últimos años, la leucemia ha sido el tipo de cáncer más frecuente entre los niños atendidos por la fundación. Pero se han detectado casos de retinoblastoma, que es cáncer en el ojo y tumores testiculares.
Comentó que la mayoría de los niños que atienden oscilan entre los 7 y 9 años de edad, aunque actualmente apoyan a una menor de apenas 5 años.
La directora de la fundación, mencionó que uno de los mayores problemas que enfrentan las familias es la falta de insumos médicos en hospitales públicos, que aunque los últimos meses la disponibilidad ha mejorado, la fundación sigue apoyando a quienes no pueden costear medicamentos o material especializado.
Señaló que la detección temprana es fundamental para aumentar las posibilidades de éxito en el tratamiento, por lo que hizo un llamado a los padres de familia para estar atentos a cualquier síntoma sospechoso, como pueden ser moretones sin causa aparente, cansancio extremo y persistente, sangrados sin motivo, pérdida o aumento de peso sin explicación, palidez severa, inflamación de ganglios.