Para afrontar la inflación y al crisis económica, los pequeños y medianos negocios han tenido que incrementar sus precios de un 7 al 15 por ciento, ni el incremento del salario mínimo se alcanza a hacer una despensa digna.
La inflación en Estados Unidos mantuvo una tendencia de desaceleración durante el primer mes de 2023; mientras que en México los precios aún siguen subiendo y con miras a que se mantengan al alzaal menos hasta el segundo trimestre del año.
En el país vecino se ubicó en 6.4 por ciento anual al cierre de enero,mientras que en México la inflación en el mismo periodo se mantuvo al alza y concluyó enero en 7.91 por ciento, esto fue reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los negocios de Monclova tuvieron que modificar los precios ya que así los adquirían de sus proveedores, en el caso de las papelerías se incrementó del 7 al 10 o 15 por ciento, mientras que en ferreterías aumentó al 10 por ciento y los demás sectores, se tiene un promedio de incremento del 8 al 10 por ciento.
“Se habla de un 8 por ciento de inflamación pero la realidad es que ha pegado más a los monclovenses, quienes ni con el incremento del salario mínimo la hacen para poder adquirir una despensa que dure a sus familias, lo que antes era barato como el huevo ahora es lo que tienen que consumir menos”, señaló un comerciante.