El Breaking, mejor conocido como Break Dance, es una danza que se mueve al ritmo de diferentes estilos musicales. Es parte de la cultura del Hip-Hop y en nuestra ciudad es poco reconocido aún. Sin embargo, existe un “crew” llamado Zona Desértica que durante años ha trabajado en la preservación y difusión de toda la cultura que engloba el Breaking.
En una charla exclusiva con Izbet Uziel Romo, mejor conocido como Bboy Zulu, integrante y uno de los iniciadores de Zona Desértica, nos cuenta sobre los inicios del Breaking en Monclova, así como la definición del mismo, también comparte experiencias, anécdotas y sobre el método que creó para enseñar esta danza.
El breaking llega a Monclova
"El Breaking es algo que nos define, el conocimiento completo de tu cuerpo, ese es nuestro concepto: hacer cualquier cosa tuya. Llegar a decir: puedo hacer cualquier cosa. Al llegar a ese estado, a ese nivel, haces posible lo imposible"
Bboy Zulu
Zona Desértica empezó en el 2007, pero el Breaking lo venimos haciendo desde tiempo atrás, allá por el ‘98. En aquel tiempo era una moda, yo tenía 10 años. Todos bailaban en ese tiempo, del ‘98 al 2002. Había mucho movimiento, fue cuando entró el Hip-Hop con Dj’s.
Plataformas importantes no había en ese tiempo. Íbamos a las colonias y parques a buscar conocimiento con otras personas, otras colonias y crews. En aquel entonces no había dónde hacer Breaking, lo hacíamos en los porches. Recuerdo que bailábamos en la esquina de la cuadra, o quien tuviera porche en su casa íbamos y gobernábamos su porche. Cuando empezamos teníamos que trasladarnos a las colonias para poder perseguir a los que hacían Breaking.
De Zona Desértica ya no quedan muchos representantes, en algún momento llegamos a ser hasta 25 ahora solo quedamos 5.
Algunas veces en la plaza principal hacíamos competencias, o en las canchas de las colonias. Eso fue en los inicios, ya después duramos mucho en el parque Xochipilli. Como era una moda con el tiempo pasó, y muchos dejaron de hacerlo, quienes fuimos quedando, nos empezamos a juntar.
La Historia de Zulu como retrato de una época de inicios del Breaking en Monclova
Mi primer contacto con el Breaking fue muy especial. Yo empecé a hacer Breaking sin saber que era Breaking. Lo bueno y especial de ese tiempo es que no teníamos internet, yo conocí el Breaking por un vecino que viajaba a Piedras Negras y trajo todas esas ideas, él nunca preguntó solo veía y cuando él venía y me contaba “allá hay unos chavos que se paran de cabeza” y yo empezaba a imaginar y los tratábamos de imitar sin haberlos visto nunca, ese fue mi primer contacto pero sin saber, y así estuvimos un buen tiempo, a mediados del ‘98. No sé por qué nos atrapó, estábamos haciendo algo que no sabíamos ni qué era.
En la secundaria en un receso me tocó ver una bolita en la cancha y al acercarnos vimos que estaban bailando, cuando lo vimos pensamos que podíamos hacerlo y nos metimos. Cuando vi a otras personas realizar acrobacias o movimientos con su cuerpo fue lo que me llamó la atención, lo más divertido e interesante es que empezamos a darnos cuenta que nuestros vecinos ya conocían ese concepto, entonces el Breaking nos unió y enseñó a compartir ideas.
Al principio no conocíamos ni el Hip-Hop, cuando empezamos a hacer Breaking lo hacíamos sin música.
Lo especial era eso: cómo compartíamos antes, unos conocían música, otros bailes y otros elementos y nos enseñábamos entre nosotros. Y la cultura es precisamente eso, el compartir.
¿Es un hobbie?
Fue un hobbie, ahorita ya es mi estilo de vida.
Breaking es baile, es un estilo de baile
Zona Desértica inició hace más de 10 años con un grupo de 25 chavos que hacían Breaking.
Pertenecemos a una cultura que es el Hip-Hop y dentro de esa cultura nos expresamos mediante la danza, y dentro de la danza existen técnicas y fundamentos.
El Breaking maneja muchos ritmos, los Dj’s que son los que ponen la música para darnos con qué bailar manejan muchos ritmos: salsa, mambo, electrónica, funk, soul. Cualquier ritmo. Y dentro del Breaking usamos muchas disciplinas, como acrobacias de karate, gimnasia, danza. Lo que nos define es que el Breaking ayuda a conocer todo tu cuerpo, mental y físicamente. Eso hace que se puedan usar muchas técnicas y habilidades de otra disciplina sin que me hayan enseñado gimnasia, por ejemplo. Eso es algo que nos define, el conocimiento completo de tu cuerpo, ese es nuestro concepto: hacer cualquier cosa tuya. Llegar a decir: puedo hacer cualquier cosa. Al llegar a ese estado, a ese nivel, haces posible lo imposible.
¿Qué tiene que hacer una persona que quiere aprender Breaking?
Nosotros aprendimos con lo que teníamos en ese momento, compartiendo con los demás, nunca tuvimos un maestro que nos dijera cómo hacerlo.
Yo creé un método para aprender de una manera más fácil de acuerdo a mi experiencia. Dentro del Breaking hay fundamentos y técnicas y es lo que yo trato de compartir, si tu llegas lo primero que te voy a decir es que debes conocer bases y fundamentos. Mediante eso trabajo. Cuando yo enseño Breaking trato de enseñar realmente nuestra cultura, que hay cosas buenas en lo que hacemos.