Inicia "Sanando Nuestra Tierra 2", una campaña promovida por el centro Fe, Esperanza y Amor que consiste en recorrer calles, fumaderos y casas abandonadas en distintas colonias vulnerables de la Monclova, lugares que han sido identificados como focos de consumo.
Durante sus visitas, los voluntarios no solo comparten palabras de aliento, sino que también ofrecen alimentos calientes y momentos de oración y diálogo con los adictos.
"El objetivo es mostrar que existe otra forma de vivir, que no todo está perdido", señaló el pastor Valentín Bustos Cabrera quien encabeza esta iniciativa integrada por guías y personas que han superado el consumo de drogas.
Esta es la segunda vez que el centro organiza la campaña en esta ciudad, luego de una primera experiencia positiva que logró impactar a varias personas y motivarlas a iniciar un proceso de rehabilitación.
Aunque no todos los que reciben la visita aceptan la ayuda de inmediato, algunos sí deciden dar el paso e integrarse al centro para comenzar su recuperación, explicó el pastor.
Los organizadores destacaron que uno de los pilares del esfuerzo es la reintegración familiar y social de quienes deciden enfrentar su problema y buscar una nueva vida.
"Sanando Nuestra Tierra 2" continuará su labor en los próximos días, extendiéndose a más colonias de la ciudad.
La campaña cuenta con el apoyo de voluntarios del centro Fe, Esperanza y Amor, quienes preparan los alimentos y acompañan las visitas con testimonios de vida.
Desde hace varios años, este centro ha sido un referente local en la atención a personas con adicciones, y con esta campaña reafirma su compromiso de restaurar vidas y reconstruir familias.