Contactanos

Coahuila

Cierran la frontera a exportación de ganado

Debido a la plaga de gusano barrenador en México

Por Carolina Salomón - 12 mayo, 2025 - 08:14 p.m.
Cierran la frontera a exportación de ganadoRegresan 200 animales que iban a ser exportados desde el municipio de Cuatro Ciénegas hacia Estados Unidos.

Un total de 200 animales que iban a ser exportados desde el municipio de Cuatro Ciénegas hacia Estados Unidos fueron regresados tras el cierre temporal de las fronteras debido a la plaga del gusano barrenador en México, que se ha detectado específicamente en estados al sur del país.

Así lo dio a conocer Miguel Guevara, Residente General de la Zona Centro-Desierto, quien lamentó que esta situación afecte severamente a los ganaderos de la región.

Manifestó que las únicas rutas de exportación habilitadas eran las de Sonora y Chihuahua, sin embargo, tras el cierre temporal de las mismas los ganaderos se verán afectados.

"Nos vamos a ver severamente afectados por el cierre de las fronteras. El Gobierno del Estado y las Asociaciones Ganaderas de todo el país están haciendo un gran esfuerzo para que se abran las fronteras. Nos estaban dando la oportunidad de pasar por Chihuahua, pero por Acuña y Piedras Negras no se puede", señaló el funcionario.

Guevara detalló que, mientras esperan una pronta solución, las autoridades están trabajando para mitigar los efectos del cierre fronterizo, enviando constantes actualizaciones y comunicados a los ganaderos. "Lo que queremos es que, por donde sea posible, se pueda exportar. Tenemos la esperanza de que pronto se solucione esto. Ayer nos mandaron unos comunicados, y todo el día nos estuvieron informando", comentó.

Entre las consecuencias inmediatas del cierre de las fronteras, destacó el regreso de jaulas con ganado que ya habían sido enviadas de Cuatro Ciénegas hacia Estados Unidos.

Además, señaló que los ganaderos están cumpliendo con todos los protocolos sanitarios relacionados con el gusano barrenador, pero reconoció que los mayores problemas se concentran en los estados de Chiapas y Veracruz, que enfrentan desafíos más complejos para combatir la plaga.

Artículos Relacionados