Fue casualidad, comentan, que el día de ayer se haya realizado este apropiado evento dentro de la Feria del Libro de la Librería Patria. La historia de los Cines en Monclova es larga, se podrían tomar horas tan sólo enlistarlos y aún más recordar anécdotas que se vivieron entre sus salas.
Esas mismas anécdotas que quizás inciarán en el nuevo cine inaugurado el día de ayer.
María Angelina López y Martínez fue la presentadora el día de ayer en este evento. Donde por horas se habló sobre la historia de los cines, desde su fundación, ubicación y la función que desempeñaron para el público en Monclova.
María Angelina: Mi narración en parte ha sido tomada de Emma López y Martínez, de los documentos y escritos a quien ella llamaba “mis papeles”
Cine Hidalgo
Fue construido hacia el año de 1887 frente a la plaza principal, por ahí estuvo la cárcel de distrito, luego fue la capilla de los soldados. El 15 de abril de 1887 se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra, por el entonces gobernador de Coahuila, Coronel José María Garza Galán y por el Presidente municipal de Monclova Don Miguel Villarreal Ontañón.
El cine Hidalgo operaba con servicio de energía eléctrica de una franja de luz, propiedad del señor Aristóteles Garza, el servicio para Monclova y Frontera era de 6 de la tarde a 7 de la mañana por lo tanto los cines inciaban a las 8 de la noche. Después el servicio de energía eléctrica se amplió y el cine pudo funcionar en tarde y noche y el domingo matine.
Su escenario fue sede de grandes compañías de ópera de teatro María Teresa Montoya, Virgina Fábregas, los hermanos Soler, se presentaban conciertos de artistas musicales.
Un acontecimiento relevante fue la coronación de la Reina de la Primera Feria de la Nuez, su graciosa majestad, Emma I, esto ocurrió el 11 de septiembre de 1937
El piso del foro era de madera ensamblada, abajo del foro un piano pianola musicalizaba las películas de cine mudo, en la sala estaba la luneta con sillas plegables agrupadas en secciones de 10 en 10.
Las entradas tenían un costo de adultos 50 centavos y niños 20 centavos. El matine dominical era de 10 de la mañana a 1 de la tarde.
El público asistente el día de ayer a la charla que se tuvo sobre los cines en Monclova.
Cine Misión
Estaba muy cerca del centro, se inició como plaza de toros y ahí se hacían las coronaciones de la reina y hubo una propuesta para hacerlo cine por la noche, donde se proyectaban películas, entre los nogales se ponía la pantalla y era muy agradable ver la película en ese cine. Ahí fue donde se presentó Pedro Infante. Hacían además corridas de toros e incluso Cantinflas llegó a torear ahí.
Cine Reforma
Frente a la plaza principal aún se conserva la fachada. Ahora parte del interior de la tienda de telas parisina, es de los años 40’s.
Cine Río
Al final de la calle de la fuente, antes de llegar al Río, ahí está también todavía la fachada. Como era una terraza no tenía techo, y la gente se acuerda de haber ido al cine ahí en las noches y se metían mucho las luciérnagas que estaban en el río. También ahí se realizaron coronaciones.
Cine Azteca
Lo trajo la Compañía Villarreal que eran de Piedras Negras. En ese, como en algunos otros de los ya mencionados, se utilizaban además de para proyectar películas, también como Teatro. Para graduaciones, o caravanas artísticas con los cantantes de moda, de la época de Javier Solís y del Piporro. Gente que cantaba en los años 50’s. Ahí se realizaron muchas graduaciones e informes de los alcaldes.
Cine Rex
Originalmente ubicado en la Calle Hidalgo y Garita, donde ahora hay una gasolinera. Ese cine también era terraza, después se mudó a la colonia Primero de Mayo, es un salón grande cerrado de lámina donde actualmente hay un taller.
Cine Monclova
Ubicado en la calle Hidalgo y que hace poco fue derrumbado. Ahí también se hicieron coronaciones y eventos. De una sola sala muy grande, luego tenían permanencia voluntaria. Significa que veías la primera película, luego la segunda mitad y te quedabas y veías la primera mitad. Eso lo podías hacer entre una película y otra. Había días de 3 películas, y te podías quedar a verlas todas.
Durante la charla se mencionaron otros cines, como son el Cine Diana, Cine Cuauhtémoc, entre otros.
Después llegó la época de los cines modernos. El cine azteca se derrumbó y nació el Río Cinemas, y después el Cinemex. Culminando el día de ayer con la inauguración de Cinepolis en el nuevo centro comercial Paseo Monclova, donde seguro se continuarán escribiendo historias que serán contadas en un futuro.