Contactanos

Coahuila

Desempolvando nuestra historia

Agencia
Por Agencia - 02 agosto, 2018 - 02:06 a.m.

El Museo de Armas y Aspectos Históricos “El Polvorín” es un lugar que resguarda no solo objetos que cuentan historias, el sitio en sí mismo ya es un lugar que tiene mucho que decir. Poco se sabe sobre el Museo que aguarda al final de la colina, sobre la calle Melchor Ocampo. La mayoría lo ha visitado como parte de un recorrido escolar, pero sin valorar los vestigios que resguarda en su interior.

Su importancia va más allá. Sobre la historia del Museo es que fue construido entre el año 1777 y 1781, por instrucciones del comandante general de las provincias internas Don Teodoro de Croix. Siendo gobernador de la provincia de Coahuila el Coronel Juan de Ugalde. Su razón inicial era para guardar la pólvora, así como fuerte y almacén para los Españoles.

En la sala 4 del Museo se encuentra además el pedazo de tronco de árbol donde se dice tuvieron prisionero a Miguel Hidalgo.

Durante el año de 1853 se usó además como aduana, nombrado “Loma de la Garita” y fue después de la Independencia que estuvo abandonado por un largo periodo de tiempo hasta el año de 1918 que se transformó en una escuela primaria de Monclova. Después de esto se usó también como dispensario médico así como un pequeño hospital de sangre por las damas católicas “San Vicente de Paul”.

En el año de 1952 fue hospital de la Cruz Roja hasta el año de 1962.

Todo esto ocurrió hasta el 12 de agosto de 1977 cuando al final fue inaugurado como Museo de Armas y Aspectos Históricos “El Polvorín”. Tiene una superficie de 2,369 metros que fue el tamaño final después de haber pasado por múltiples modificaciones.

El objetivo principal del museo es el de mostrar la historia de nuestra ciudad en el paso del tiempo. Su importante participación durante las diferentes batallas bajo las que estuvo participando, así como los héroes que aquí nacieron y por aquí pasaron.

En la segunda sala se encuentra el ámbito Prehistórico y Prehispánico de la región. Que corresponde al núcleo de piezas como son: fósiles, minerales, restos óseos e indumentaria así como restos de mamut.

Recorrido por el Museo

El lugar está dividido en 5 salas, cada una corresponde a una época diferente de la historia de nuestro país y aún más de nuestra ciudad. Cuenta con una sala permanente, una audiovisual para proyección de videos culturales y una temporal, en la cual se presentan exposiciones de artistas plásticos de la región. El museo presta el servicio de visitas guiadas, biblioteca, fototeca y videoteca.

En la primera sala se encuentra la línea del tiempo con la iconografía de las 11 fundaciones de la ciudad. Es un viaje en el tiempo que ayuda a reconocer y conocer mejor las fechas y los aspectos que llevaron a los primeros fundadores a establecerse en nuestra ciudad.

En la segunda sala se encuentra el ámbito Prehistórico y Prehispánico de la región. Que corresponde al núcleo de piezas como son: fósiles, minerales, restos óseos e indumentaria así como restos de mamut. Esta es una de las salas que provocan más interés entre los visitantes debido a la historia de los primeros habitantes de nuestro territorio. La existencia de seres que se han extinguido y que resguardan en su paso por la tierra toda una historia qué contar.

En la sala 3 está la época de la Colonia y de la Independencia. Donde se hace una representación de la colonia en Monclova. Se muestran los objetos tecnológicos que había en Monclova en el Siglo XX, como son: La Máquina de escribir, el telégrafo, teléfono, radio y bombas de gasolina.

En la sala 4 se encuentra toda la historia que marcó la consolidación de México como una nación. Están las diferentes banderas que ha tenido México como nación, desde el triunfo de la independencia con el Ejército Trigarante.

La Sala 5 contiene la historia de la Revolución de México y su registro en Monclova. Tiene una peculiar y muy amplia muestra de rifles, armas, monedas y billetes de la Revolución. Así como fotografías de Francisco I. Madero y Venustiano Carranza.

      Artículos Relacionados