El anuncio de la aplicación de aranceles de Estado Unidos a México detuvo la contratación de cerca de 200 vacantes en empresas del cordón industrial, ante la incertidumbre que esto genera en las empresas dedicadas a la fabricación de autopartes.
El representante de la CTM Frontera, Mario Dante Galindo señaló que tras el anuncio del Presidente Donald Trump, el panorama se ha vuelto poco alentador en los primeros meses del año, en donde incluso ya se tuvo repercusiones.
Informó que empresas que habían anunciado la contratación de entre 180 a 200 fuentes de trabajo para este mes de febrero, pusieron en "pausa" las contrataciones, mientras se define el tema arancelario.
"A mediados de enero habíamos anunciado la contratación en diferentes empresas locales, pero tenemos una contraindicación y se pararon de tajo las contrataciones, esto es una mala noticia y desgraciadamente obedece al tema de Estados Unidos".
Señaló que la situación que existe en la industria es complicada y no se puede "tapar el sol con un dedo" y se debe dar a conocer la problemática que podría incrementarse de no llegar a un acuerdo.
Externó que la industria del ramo automotriz, específicamente la dedicada a la fabricación de auto partes se verá afectada con la imposición del 25 por ciento de arancel en el acero y aluminio, en donde varios de los productos que se fabrican son de estos materiales, como el caso de Nemak.
Indicó que podría darse un efecto de despidos masivos, incluso en empresas dedicadas a la fabricación de carros de ferrocarril que son fabricados en su totalidad con estos materiales y la situación se podría complicar aún más en la región Centro.
Al representante sindical señaló que sin duda hay que esperar que sea oficial la aplicación de aranceles, pero por el momento ya existe un impacto con la detención de contrataciones en las empresas.