Contactanos
Coahuila

Diana Verástegui renuncia a la Fiscalía de las Mujeres y los Niños

La gestión de Diana Verástegui en la Fiscalía de las Mujeres y los Niños genera controversia y abre la puerta a un nuevo enfoque.

Por Adriana Cruz - 30 junio, 2025 - 09:05 p.m.
Diana Verástegui renuncia a la Fiscalía de las Mujeres y los Niños

Sin reconocimiento público, sin despedidas y sin que nadie la echara de menos, Diana Verástegui dejó su puesto como coordinadora de empoderamiento de la Fiscalía de las Mujeres y los Niños, un cargo que desempeñó durante más de diez años. Su salida por la puerta de atrás confirmó la percepción generalizada entre muchos servidores públicos y usuarios del sistema: su gestión careció de compromiso real con las víctimas.

De manera extraoficial, personal cercano a la Fiscalía señala que Verástegui acostumbraba brindar atención preferencial a los hombres denunciados por violencia, mientras que a las mujeres víctimas las sometía a largos trámites, indiferencia y cuestionamientos constantes. Esta actitud no sólo minó la confianza en la institución, sino que provocó el hartazgo de quienes, en teoría, debían sentirse respaldadas por su labor.

Durante su periodo como coordinadora del Ministerio Público y posteriormente en empoderamiento, la abogada se mantuvo en el cargo gracias a una red de relaciones internas que poco tenían que ver con resultados tangibles.

Con su salida, la Fiscalía intenta marcar distancia de una etapa que muchos consideran oscura y estancada. Hoy, con la llegada de la abogada Diana Mostacero, se abre la posibilidad de un cambio de fondo. Mostacero ha prometido trabajar con perspectiva de género real y poner al centro la atención digna y el acompañamiento efectivo para mujeres y niños en situación de violencia.

La salida silenciosa de Verástegui deja un mensaje claro: cuando el servicio público se ejerce sin compromiso ni empatía, ni siquiera hace falta una remoción formal.

Únete a nuestro canalArtículos Relacionados