El Museo Harold R. Pape inauguró el día de ayer por la mañana la exposición “Trompos, muñecas y papalotes” como muestra del juguete mexicano tradicional, en coordinación con el Museo Nacional de Culturas populares. En el evento de inauguración estuvo presente Gerardo Benavides Pape, Presidente del Consejo de Grupo Industrial Monclova, la señora Gloria Dávila de Benavides, Gerardo Benavides Dávila, así como el representante del Campo San Antonio y Fundación Pape, Carlos Villarreal Pérez, la curadora María Fernanda Marcos Moctezuma, entre otras autoridades.
Gerardo Benavides Dávila.
En nombre del Grupo Industrial Monclova Gerardo Benavides expresó:
“Para el Museo Pape es motivo de satisfacción presentar en sus instalaciones la exposición “Trompos, muñecas y papalotes” el juguete popular en el arte y la vida cotidiana. Mi principal agradecimiento por hacer posible la exposición a la maestra María Fernanda Marcos Moctezuma, quien fungió como curadora y a la Arquitecta Lydia García que fue la coordinadora museográfica. La presente muestra nos ofrece un viaje hacia el mundo fantástico del juguete en nuestro país, un universo mágico de nuestra tradición popular. El juguete tradicional mexicano es una pieza artística con profundos vínculos sociales y culturales.” La exposición cuenta con más de 120 piezas que están divididas en tres categorías. Primero “Juguete mexicano clásico” como son la pelota, las muñecas, entre otros.
La exposición cuenta con más de 120 piezas que están divididas en tres categorías.
En la segunda categoría se encuentran los “Juguetes artesanos” que son los realizados por artesanos mexicanos, como los caballos tallados en madera, alebrijes y piezas de cerámica. La tercera clasificación es la de las piezas en óleo, grabados y litografías. Los artistas plásticos crearon desde su punto de vista piezas sobre la infancia.
María Fernanda Marcos Moctezuma, quien fungió como curadora en la exposición dedicó las siguientes palabras: “Es una satisfacción para mí estar en este maravilloso museo que representa un símbolo de la cultura de toda la región. Es muy grato haber poder haber traído esta exposición que cuenta con piezas muy representativas de diferentes épocas y regiones. La exposición está dividida por temas y secciones, no cronológicamente, sino está dividida por la influencia del juguete en el desarrollo de un niño, o cómo un juguete sirve para entrenar a un niño para la vida adulta.
En el primer recorrido por la exposición el Lic. Gerardo Benavides Pape junto con su esposa la Sra. Gloria Dávila de Benavides.
El juguete hecho por la mano del artesano es una obra de arte. Eso lo podrán ver en la exposición, estableciendo un diálogo imaginario entre el juguete y la pintura. En este diálogo imaginario el público podrá recorrer las salas viendo las distintas formas como el artista interpreta a ese juguete. Es una exposición que invita a toda la familia, creo que eso es muy importante.”
El director de la Biblioteca Pape y coordinador de eventos, Antonio Sonora, informó que “Trompos, Muñecas y Papalotes” es la última exposición del 2018.
“La exposición Trompos, Muñecas y Papalotes” estará abierta paralelo a la Feria del Libro, entonces las visitas guiadas del público infantil se estarán canalizando a esta exposición. Los horarios son los normales del Museo. Entrada libre. Es importante mencionar que como esta exposición es muy lúdica y didáctica para niños esperamos una buena respuesta de las escuelas de la comunidad, reservando su visita guiada”
Mientras que el público presente se integró por jugadores del equipo Acereros de Monclova, alumnos de la Universidad Vizcaya de las Américas.