Las altas estadísticas de familias disfuncionales que existen hoy en día están generando conductas de agresividad en los jóvenes sobre todo los que cursan la etapa de la secundaria, por lo que muchos de ellos se han visto en la necesidad de ser evaluados psicológicamente.
Son cientos de casos de alumnos que son tratados por la psicóloga Santos Guerrero García, de jóvenes violentos que presentan constantes reportes en los planteles educativos, donde los profesores ya no tienen autoridad en ellos.
Constantemente están generando agresiones entre sus compañeros para desquitar la frustración del déficit de atención en casa, lo cual hace llamar la atención de sus padres o tutores.
Según el análisis de la especialista, la principal causa de este tipo de problemática en los adolescentes se debe al abandono de los padres, separación o divorcio sin hacer de lado el que los jóvenes que enfrentan esta situación también son hijos de madres solteras o que fueron violentadas por sus parejas.
Explicó que el maltrato por negligencia u omisión de cuidados de los padres, viene por consecuente en una familia disfuncional lo cual afecta de lleno en la conducta del menor.
El maltrato por negligencia es cuando la madre desatiende al niño en alimentación, vestimenta, aseo incluso en el tiempo que pasa con el.
Y es que las personas que sufrieron una separación se enfocan a dar solución a su problema teniendo otras relaciones y en otros muchos casos se enfocan a trabajar la mayor parte del día y por ello no se presta la suficiente atención a los hijos.
Guerrero García señaló que en gran número de casos, las madres solteras, se ven en la necesidad de trabajar hasta 12 horas al día en empresas o maquiladoras y dejan de lado el cuidado a los hijos.
Lamentó que a la fecha la sociedad vive en una situación disfuncional en todo aspecto, sin embargo en el tema de la familia se ocasionan grandes afectaciones debido a que la base de la sociedad es la familia.
Aseguró que según literaturas, la familia es el oasis de la vida, pues ahí se encuentra la paz, la protección y el afecto, muchas veces los niños necesitan el afecto de la mamá y el papá y si no lo tienen ellos generan conductas problemáticas para tener esa atención.
“Los temas que han repuntado en jóvenes de 12 a 13 y hasta 14 años son conductas de agresividad dentro de la escuela, se pelean mucho, en constantes veces los suspenden y los traen conmigo para hacer una evaluación haber si esa agresión es interna o se genera por problemas en la familia o violencia en la familia”.
Al presentarse estos casos, es sumamente importante que intervenga un psicólogo en la situación, sin embargo se requiere de la colaboración de los padres o tutores del adolescente.
La doctora comentó que los padres deben aprender a poner límites en el joven y poner atención en su hijo, para ver que es lo que requiere ya sea amor, cariño, compañía o comunicación.