Desde hace 16 años se fundó “La casa del peregrino” y desde entonces miles de personas de escasos recursos y con pacientes en el IMSS, han sido apoyados con asistencia y alimentación.
Por día, esta institución atiende a cerca de 100 personas, convertida ya en un refugio abierto los 365 días del año.
Nació gracias a la gestión de muchos sacerdotes, principalmente Pedro Pantoja para brindar almuerzo, comida y cena a familias que tienen a un paciente enfermo en el IMSS, además de un cuarto donde puedan dormir.
Martha Guadalupe Franco Torres encargada, señaló que es difícil escuchar a las personas que se quedan por semanas incluso por meses que además de la preocupación por tener a un paciente tienen problemas económicos.
A veces llegan sin sudadera, en sandalias y ahí se les otorga ropa para que puedan protegerse del frío, incluso se les brinda un cuarto en donde puedan dormir por las noches.
La persona que más ha durado ahí fue por seis meses, mientras tenía un familiar en la clínica, se puso a trabajar en un local dedicado a la venta de comida y por las noches iba y se quedaba en la casa del peregrino.
Relató que hay casos de papás que llegan con sus bebés y que han estado por meses, aprovechando que el servicio es gratuito.
Anteriormente se pedía apoyo a la ciudadanía con ropa, pero a veces la llevaban sucia, empezaron a tener problemas con plagas de cucarachos donde se quedaba resguardada por ello ya no se aceptan ropa, solo productos químicos, alimentos y papel sanitario.
A veces se atiende a los indigentes, pero solo se les da de comer porque son alcohólicos o drogadictos y arman trifulcas.
Las mismas enfermeras y doctores mandan a las personas a este espacio para que les ayuden, actualmente el único problema que se tiene es que el boiler no funciona, por lo que no hay agua caliente en las habitaciones.
Martha Guadalupe Franco Torres encargada, señaló que es difícil escuchar a las personas que se quedan por semanas incluso por meses, que además de la preocupación por tener a un paciente tienen problemas económicos".