Mujeres rechazadas por la sociedad debido a su adicción a las drogas y acogidas por hombres que las ayudaron a sanar y que dirigen un Centro de Rehabilitación, llamado "Fe, Esperanza y Amor".
En el marco del Día Internacional de la Mujer, compartieron las historias que han enfrentado y como han superado su problema con las adicciones.
El pastor Valentín Bustos Cabrera, destacó que uno de los principales objetivos de la institución ha sido brindar atención a mujeres con problemas de adicción, quienes a menudo son marginadas por la sociedad y carecen de espacios adecuados para su rehabilitación.
"Históricamente, la mayoría de los centros de rehabilitación estaban destinados únicamente a hombres, dejando a las mujeres en una situación de vulnerabilidad y sin opciones para su recuperación", afirmó Bustos.
El Día Internacional de la Mujer, celebrado cada 8 de marzo, conmemora la lucha de las mujeres por la igualdad de derechos y oportunidades en todos los ámbitos de la sociedad. Este año, la conmemoración se centra en el tema "Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento", resaltando la necesidad de incluir y fortalecer a todas las mujeres, sin excepción, en la búsqueda de un futuro más equitativo.
La labor del Centro de Rehabilitación Fe, Esperanza y Amor cobra especial relevancia al proporcionar un espacio seguro y de apoyo para mujeres que buscan superar sus adicciones y reintegrarse plenamente en la sociedad.
Las historias compartidas son testimonio de su fortaleza y determinación, reflejando la importancia de contar con recursos y programas especializados que atiendan sus necesidades específicas.
Al brindarles herramientas para su recuperación y empoderamiento, se contribuye a la construcción de una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las personas tengan la oportunidad de alcanzar su pleno potencial.
Estas acciones no solo benefician a las mujeres directamente involucradas, sino que también fortalecen el tejido social al promover la inclusión, la igualdad y el respeto por los derechos humanos de todas las personas.