MONCLOVA; COAH.- La competencia entre taxis tradicionales y plataformas digitales como InDrive no solo está marcada por tarifas y comodidad, sino por una presunta red de complicidades.
Javier Hernández del Ángel, líder de Radio Taxi Premier no descartó que detrás de estos servicios digitales podrían estar operando intereses que protegen su expansión sin regulación.
"Está bien que a nosotros como taxistas nos exijan traer la papelería en regla y cumplir con todos los requisitos legales, pero es una competencia desleal que a las plataformas no se les pida lo mismo. ¿Por qué a ellos no los inspeccionan con la misma severidad?", cuestionó Hernández del Ángel.
El dirigente señaló que plataformas como InDrive se han convertido en un negocio millonario que cobra hasta un 12 por ciento de comisión por cada viaje realizado por los choferes, mientras se tolera que particulares operen flotillas de hasta 20 vehículos, algo que contraviene la esencia de este servicio, creado originalmente para que un trabajador independiente generara un ingreso extra.
"Se rumora que hay funcionarios detrás de estos negocios, porque nadie los frena. Cuando un taxi tiene un accidente, inmediatamente se publica y se nos desprestigia. Pero cuando un carro de plataforma se ve involucrado en un siniestro grave, ni siquiera sale en las redes", añadió.
La denuncia también incluye la presunta existencia de grupos de mensajería donde inspectores informan a choferes de InDrive sobre la ubicación y movimiento de los operativos, facilitando que eviten cualquier revisión. "A este grado llega la corrupción: hay quienes desde adentro le avisan a qué hora moverse y por dónde", afirmó.
Hernández del Ángel insistió en que se aplique un "piso parejo" que garantice legalidad y seguridad para los usuarios.