Después de décadas de abusos, despojos y promesas incumplidas, trabajadores y ex trabajadores de Altos Hornos de México (AHMSA) han decidido dar un paso histórico: la próxima semana presentarán una denuncia penal contra Alonso Ancira Elizondo y el expresidente de México Carlos Salinas de Gortari, a quienes acusan de ser responsables de graves violaciones a derechos laborales, civiles y humanos, así como de actos de corrupción que han devastado a miles de familias coahuilenses.
En un documento dirigido a la Fiscalía General de la República, firmado por los ciudadanos Servando Treviño Guzmán y Juan Ervey, se solicita el registro formal de la denuncia en contra de los mencionados personajes, a quienes responsabilizan por el desmantelamiento de AHMSA, la venta irregular de la empresa en 1991 y el abandono absoluto a sus trabajadores.
"Nos arrebataron no solo nuestro trabajo, nos arrebataron nuestra dignidad, nuestros ahorros, nuestro futuro. Hoy, después de años de lucha, vamos por justicia", señala el documento que será entregado en la FGR.
Un saqueo con nombres y apellidos
La denuncia detalla cómo, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se privatizaron más de 390 empresas paraestatales —entre ellas AHMSA— mediante mecanismos simulados. En el caso de la acerera, fue vendida a Grupo Acerero del Norte (GAN) por una cifra "simulada" de 145 millones de dólares, cuando su valor real superaba los 4 mil millones. Todo esto ocurrió, afirman los denunciantes, con la protección y complicidad de gobiernos priistas y panistas a nivel estatal y federal.
Desde su llegada a la empresa, Alonso Ancira instauró un sistema de control autoritario y represivo dentro de la empresa, que eliminó derechos laborales básicos, intimidó a los empleados y se respaldó en un sindicato patronal que respondía más a los intereses del patrón que a los de los trabajadores.
Dos años sin salario y el robo del Fondo de Ayuda Mutua
Los trabajadores señalan que desde enero de 2023 dejaron de recibir salario y prestaciones. Más de 100 semanas de pagos pendientes, aguinaldos sin entregar y el vaciamiento del Fondo de Ayuda Mutua (FAM) han dejado a cientos de familias en la ruina total. Denuncian además el robo directo de ese fondo, mientras que la empresa se acerca al proceso de quiebra.
"Nos dejaron sin dinero, sin derechos, sin futuro. Solo nos queda la ley y vamos a usarla", expresan.
El 25 de junio de 2023, hartos del silencio institucional, trabajadores bloquearon los accesos a las plantas siderúrgicas 1 y 2 de AHMSA para impedir el saqueo de maquinaria y bienes que, según ellos, serían usados como garantía para pagos que nunca llegaron. Denuncian que la venta de equipos fue autorizada por directivos de la empresa con la complicidad de un síndico judicial.
Ancira y Salinas, en la mira judicial
La denuncia será presentada con base en los artículos 21 y 102 de la Constitución, así como diversas disposiciones del Código Nacional de Procedimientos Penales y la Ley Orgánica de la FGR. Los trabajadores piden que se abra una carpeta de investigación contra Carlos Salinas de Gortari y Alonso Ancira Elizondo por su responsabilidad en el despojo de la que fuera una de las empresas más importantes del país.
Este acto representa no solo una exigencia legal, sino un grito de justicia desde las entrañas del norte industrial de México, donde el neoliberalismo dejó heridas profundas que aún supuran.
La historia no ha terminado. La justicia, apenas comienza.