Contactanos

Coahuila

Piden a Conagua clausure pozos clandestinos

Y no solo los de SIMAS

Por Gerardo MartĆ­nez - 01 julio, 2022 - 11:04 p.m.
Piden a Conagua clausure pozos clandestinosPide el alcalde de Monclova ā€œo todos coludos o todos rabonesā€ ante clausura de pozo de SIMAS.

ā€œO todos coludos o todos rabonesā€, seƱaló el alcalde Mario DĆ”vila Delgado, al seƱalar que la Comisión Nacional del Agua deben actuar en contra de los pozos clandestinos detectados en Frontera y no Ćŗnicamente en contra del pozo de SIMAS.

Entrevistado en torno a la clausura que realizaron en el ejido Pozuelos de Arriba, el alcalde de Monclova dijo que apoyarÔ a los ejidatarios en estas acciones siempre y cuando cuenten con una justificación legal y un fundamento jurídico.

Mencionó que lo importante es garantizar que estas acciones no afecten el servicio que se brinda a los ciudadanos, que es lo principal, por lo que se debe analizar que esto no tenga consecuencias para la población.

ā€œSi todo se hace de acuerdo a la legalidad adelante, si estĆ”n haciendo las cosas bien y hay una justificación legal y un fundamento jurĆ­dico, adelante, soy un hombre respetuoso de la ley, pero tenemos que checar que no haya una consecuencia con lo que se estĆ” haciendoā€, indicó.

En cuanto a la intervención de CONAGUA, el edil monclovense señaló que la dependencia tiene la obligación de regular la existencia de los pozos, certificar la funcionalidad, el que cuente con los permisos, pero debe hacerlo con todos.

Estas mismas medidas se deben de aplicar a los pozos clandestinos que se han detectado y que operan en el municipio de Frontera afectando el sistema, los cuales se debe analizar y aplicar clausuras.

DÔvila Delgado garantizó el abasto de agua en Monclova, al mencionar que el municipio cuenta con 15 pozos, que abastecen a la población y aunque una parte del agua proviene de Frontera, se cuenta con la capacidad para atender a la población.

Mencionó que a diferencia de Frontera, en Monclova se procederÔ por la vía legal ante la inconformidad por la modificación del Decreto 300 y la asignación de representantes del estado en el Consejo de SIMAS, a través de una acción jurídica de inconstitucionalidad, la cual ya se estÔ preparando.

infografias
ArtĆ­culos Relacionados