Ante la incertidumbre generada por el conflicto comercial entre México y Estados Unidos, el obispo de la Diócesis de Saltillo, Hilario González, hizo un llamado a los empresarios para que brinden mayores alternativas de empleo en la entidad, especialmente en la región Centro.
El tema de la aplicación de aranceles generará un impacto en materia de empleo, en donde se prevén despidos en los próximos meses, ante lo que el obispo dijo que si bien Coahuila es un estado con oportunidades laborales, no siempre estas son accesibles para toda la población.
Por ello, hizo un llamado a los sectores empresariales para generar convenios que permitan la contratación de quienes enfrentan dificultades económicas debido a la falta de empleo en el estado.
Mencionó que a pesar de que hay oportunidades laborales en el estado, la región Centro se ha visto muy golpeada, principalmente por el tema de Altos Hornos de México que no ha podido resolverse.
"Creo que algo que se presume en nuestra entidad es que hay oferta de trabajo, pero no siempre al alcance de todos. Ojalá los empresarios puedan abrir estos centros y convenios de contratación para aquellos que están sufriendo y que no tienen con qué trabajar o con qué ganar sus recursos".
Sobre la situación comercial entre México y Estados Unidos, el obispo González destacó la importancia de que las negociaciones en el marco del T-MEC sean equitativas y beneficien a las tres naciones involucradas.
Asimismo, hizo un llamado a la apertura y al sentido común en la toma de decisiones, subrayando la necesidad de una política de "ganar-ganar" que no deje rezagados a ciertos sectores económicos.