A pesar de estas órdenes las víctimas se siguen viendo afectadas
Las autoridades deben aplicar protocolos de seguridad especiales a las víctimas de violencia intrafamiliar, pues actualmente quedó demostrado que las órdenes de restricción, procesos legales o terapias psicológicas no son suficientes para garantizar la sana integridad de las afectadas.
Al darse a conocer que nuevamente un caso de violencia intrafamiliar se salió de control, pues Sergio Galaviz Montes, asesinó a su expareja, Zulema Ypiña Medrano, quien le había puesto una orden de restricción que no sirvió de nada, pues la violentó para matarla de tres balazos.
Ante esto, la consejera de la Comisión de Derechos Humanos, Aida Guadalupe García Badillo, dijo que las leyes contra las personas acusadas de violencia intrafamiliar son muy flexibles, pues no establecen un castigo ejemplar que sirva como precedente para evitar más casos.
Indicó que las personas que son violentadas por sus parejas no reciben un verdadero apoyo de las autoridades que se supone que están para protegerlas, pues no emplean los protocolos de seguridad necesarios para garantizar su tranquilidad, lo que definitivamente debe cambiar.
Dijo que se han encontrado con casos, donde las autoridades no quieren recibirle la denuncia a la víctima porque no tiene lesiones de consideración, incluso al tenerlas no es considerado delito grave, así que recuperará fácilmente su libertad, sin recibir un verdadero castigo.
Señaló que las autoridades deben emplear una vigilancia especial en el domicilio del agresor y de la víctima, buscando que no tengan contacto que pueda ocasionar este tipo de tragedia, además de protocolos especiales para garantizar la atención a las víctimas.
Indicó que es importante que se empleen los protocolos correspondientes para garantizar la integridad de las víctimas, ya que muchas prefieren perdonar a sus agresores pues dependen económicamente de ellos o temen que nuevamente regresen, ahora a agredirlas más fuerte.
Señaló que lamentablemente no existe la información necesaria para las personas que son víctimas de una agresión, pues muchas prefieren aguantar una vida de violencia que quedar en el abandono, sin embargo deben recibir el respaldo de la autoridad.
“Se deben establecer albergues especiales, donde puedan darles a las mujeres el apoyo psicológico que necesitan para salir del círculo de violencia, ofrecerles un lugar dónde estar durante el proceso y les enseñen un oficio para salir adelante, así muchas pensarán en denunciar” finalizó la comisionada.