El aumento de aranceles al acero y aluminio impuesto por Estados Unidos generará un impacto en la construcción de vivienda y obra pública, debido al aumento que se puede dar en el precio de los materiales.
El Presidente de la CMIC, Humberto Prado Montemayor señaló que aunque el alza en el precios de los materiales no está justificada, existe la posibilidad de que proveedores incrementen los costos ante la amenaza de los aranceles.
Señaló que esto de una manera u otra impactará, ya que se requiere del acero y aluminio en los proyectos de construcción, tanto varilla, vigas, así como el aluminio en puertas, ventas y estructuras.
"Sí nos va a pegar, porque todo se construye con acero, es por eso que tenemos que estar alertas y no confiarnos, porque serán cuatro años de incertidumbre con los movimientos del Presidente Donald Trump".
El sector de la construcción depende en gran medida del acero para estructuras, vigas y varillas, por lo que el encarecimiento de estos insumos repercutirá directamente en los costos de vivienda de interés social y privada, así como en la obra pública.
"Ahorita casi toda la construcción usa acero y aluminio, desde varillas hasta ventanas, por lo que con aranceles más altos, su precio subirá incluso en México, porque aunque algunos sectores no se vean afectados directamente, todo el mundo sube los costos sin que haya una razón real".
Ante este escenario, la CMIC llamó al sector a mantenerse alerta y buscar estrategias para minimizar el impacto del encarecimiento de los materiales en el desarrollo de proyectos de infraestructura y vivienda.