En el Hospital General "Amparo Pape de Benavides" se realizan de 15 a 20 procedimientos de interrupción de embarazo al mes, los cuales se realizan de manera segura, confidencial y legal, por lo que se hizo un llamado a la población a evitar realizar este tipo de prácticas de manera clandestina.
El caso registrado el pasado fin de semana, donde una joven de Castaños aborto en su baño, generó una serie de especulaciones, a pesar de que autoridades señalaron que se trató de un aborto espontaneo y no inducido.
El Director del Hospital General "Amparo Pape de Benavides" señaló que aún y a pesar de que hace dos o tres años, la interrupción del embarazo es legal en Coahuila y esto se realiza en las instituciones, aún hay jóvenes que lo realizan de manera clandestina exponiendo su integridad física.
El programa Suspensión Voluntaria del Embarazo, vigente desde hace aproximadamente tres años en Coahuila, permite que mujeres mayores de edad accedan a este servicio y en el caso de menores de edad, deben acudir con un tutor y pasar por una evaluación social y psicológica.
El director del hospital alertó sobre los peligros de someterse a un aborto en condiciones inseguras, señalando que los procedimientos irregulares pueden derivar en infecciones, hemorragias severas e incluso poner en riesgo la vida de las pacientes.
Cruz García enfatizó que la interrupción del embarazo no debe considerarse un método de planificación familiar, sino una decisión que requiere análisis y responsabilidad.