A partir de este lunes se reabrió la exportación de ganado por la frontera de Agua Prieta, en Sonora, lo que representa un respiro para los productores ganaderos del país, incluidos los de Coahuila, quienes esperan que el flujo comercial hacia Estados Unidos ayude a mejorar el precio del becerro en el mercado nacional.
Arturo Valdez, explicó que aunque en Coahuila la apertura de la frontera está programada para el próximo 18 de agosto, el reinicio de las exportaciones por Sonora tiene un impacto positivo en el precio del ganado.
"En Sonora se abría este lunes, esto representa un beneficio porque se incrementa el precio del ganado mexicano y aunque Coahuila todavía no se inician las exportaciones, está bien que desde agosto se empiece a regularizar, para que cuando lleguen los destetes, en octubre, noviembre y diciembre, la frontera ya esté lista para recibirnos".
Explicó que el precio del becerro bajó de 80 a 70 pesos el kilo por el cierre de la frontera de Estados Unidos, por lo que esperan que con la reapertura de la frontera, se recupere el valor perdido.
En cuanto a la postura de productores ganaderos norteamericanos, quienes han solicitado a su gobierno frenar nuevamente el ingreso de ganado mexicano, argumentando competencia desleal, Arturo Valdés dijo que ellos están protegiendo su mercado.
"Ellos no quieren que pase el becerro mexicano porque el engordador americano prefiere el mexicano, nuestro ganado llega listo para engordar, pasa por muchas pruebas sanitarias y no se enferma, mientras que el becerro americano, que apenas está destetado, sufre estrés, enfermedades y muchos problemas; por eso prefieren el mexicano".
Reconoció que existe el riesgo de que las autoridades estadounidenses cedan a las presiones de sus productores y cierren otra vez la frontera, aunque consideró que será una decisión política en la que pesarán los intereses económicos de distintos sectores.
"Depende del gobierno americano, qué tanto presionen los ganaderos o los engordadores, porque son intereses distintos. Uno es el ganadero y otro el engordador. ¿Quién pesa más? No lo sabemos. Pero ojalá que no se cierre la frontera, porque esto nos ayuda mucho a los ganaderos mexicanos", indicó.