La divulgación masiva de la lista de acreedores laborales de Altos Hornos de México S.A. (AHMSA), que circula desde hace días en redes sociales y grupos de mensajería, ha encendido alertas por los riesgos de extorsión y delitos patrimoniales contra los beneficiarios.
Fuentes fidedignas de la propia empresa calificaron como un acto irresponsable y potencialmente ilegal la difusión indiscriminada de nombres y montos, pues se trata de información que debió manejarse con estricta reserva. "Se salió de control. Hay datos sensibles y cantidades muy elevadas que ahora todo el mundo tiene en su celular. Eso representa un riesgo real de robos, extorsiones e incluso secuestros", advirtieron altos mandos de la siderúrgica.
De acuerdo con trabajadores consultados, fue en asambleas y reuniones en espacios públicos donde algunos representantes obreros exhibieron la lista en hojas impresas, generando curiosidad y también alarma entre la población. "Una cosa es que los obreros, en ejercicio de su derecho, soliciten y revisen el expediente ante la autoridad concursal. Eso es legítimo. Pero exhibir montos millonarios en plena plaza pública y repartir copias a discreción es otra muy distinta", señalaron fuentes cercanas al proceso.
En la nómina filtrada figuran tanto empleados sindicalizados como ex directivos, y otros acreedores laborales, con sumas que van desde decenas de miles hasta cientos de millones de pesos. La divulgación ha provocado discusiones y confrontaciones entre trabajadores, y derivado en señalamientos que, según los propios abogados de la empresa, podrían derivar en denuncias penales por el uso indebido de datos confidenciales.
"Este documento es parte de un procedimiento judicial en curso, y su manejo está regulado por la ley. Difundirlo de manera indiscriminada no solo es una falta de respeto a la privacidad de las personas, sino que puede constituir un delito", reiteraron fuentes al interior de la siderúrgica.