MONCLOVA; COAH.-En un acto de fe, tradición y comunidad, las parroquias Santiago Apóstol y Santuario de Guadalupe se unirán este año para llevar a cabo la edición 2025 del Viacrucis Viviente, una representación que se ha convertido en una de las expresiones más significativas de la Semana Santa en la región. Con más de 20 años de historia, este evento religioso toma un nuevo significado al celebrarse como una edición de unidad entre dos de las comunidades más activas de la ciudad.
El programa iniciará el jueves 17 de abril con cuatro escenificaciones en el atrio de la parroquia Santiago Apóstol, a partir de las 8:00 de la noche. Ese día se presentarán el lavatorio de pies, la conspiración contra Jesús, el momento del huerto de los olivos y el juicio. Estos actos buscan preparar espiritualmente a los asistentes para el viacrucis del viernes, al mismo tiempo que recrean con detalle los pasajes previos a la pasión de Cristo.
El viernes 18 de abril, a las 8:00 de la mañana, dará inicio el Viacrucis Viviente desde la Plaza del Magisterio. La representación comenzará con el juicio de Jesús, cuya duración estimada es de una hora con diez minutos. Posteriormente, iniciará el recorrido por el Bulevar Madero, continuando por la avenida República del Salvador, luego por la avenida Uruguay, hasta llegar al Cerro del Cristo La Bartola. Ahí, entre las 9:00 y las 12:00 del mediodía, se llevará a cabo la crucifixión, con el levantamiento de las tres cruces, incluidas las de los ladrones y la de Jesús.
Más de 40 actores participarán en esta puesta en escena, que año con año busca tocar los corazones de los fieles y fortalecer la espiritualidad de la comunidad. Se espera la asistencia de al menos mil personas, por lo que las parroquias organizadoras hacen una cordial invitación a la ciudadanía para que se sume con respeto y recogimiento a este acto de fe, que más allá de una representación artística, es una vivencia profunda del amor, el sacrificio y la esperanza que representa la Semana Santa.