Coahuila siendo uno de los estados más seguros del país, corre el riesgo de verse afectado con el tema del desempleo y la caída en los niveles de producción en las empresas, ante la postura que mantiene el Presidente de los Estados Unidos, por la inseguridad que existe en México.
Como contradictorio se catalogó la situación que existe en Coahuila, que siendo el estado más seguro a nivel nacional, sea impactado por las medidas que implementará el Gobierno de Estados Unidos que exige que haya mayor seguridad y trabajo para frenar el paso de migrantes y fentanilo.
Coahuila también es uno de los estados con mayor exportación hacia los Estados Unidos, siendo el primer productor de autopartes del país, produciendo alrededor del 20 por ciento del total, contribuyendo la industria automotriz el 4 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).
Al respecto Mario Dante Galindo Montemayor, representante de la CTM Frontera, señaló que existen factores encontrados, y cuestionó cómo es posible que en el estado más seguro se corra el riesgo de tener desempleo y baja producción porque Estados Unidos señala que no existe seguridad.
El representante sindical señaló que es necesario que se defina el tema de los aranceles, tanto al acero y aluminio, que se anunció su aplicación a partir de este miércoles, así como al resto de los productos, para retomar los proyectos en las empresas.
"Nosotros queremos que se aclare porque sabemos que es un tema político, en donde tiene que tomar acciones concretas el Gobierno Federal, nosotros queremos que esto ya termine para sentarnos a hacer proyecciones en las empresas y establecer cómo vamos a elevar los volúmenes de producción", indicó.