Contactanos

Coahuila

Industriales al pendiente de las modificaciones

Por Mariela Pulgarín - 09 enero, 2019 - 09:52 p.m.
Industriales al pendiente de las modificaciones

Piedras Negras, Coah.- La aplicación de los salarios mínimos al doble en la zona fronteriza es absorbida por todos los sectores empresariales de esta frontera, pero hay situaciones en materia fiscal que se habrán de revisar y esperan modificaciones a favor, señaló el secretario del Trabajo en Coahuila, Román Cepeda.

“Lo que se queda en la mesa tras la reunión con representantes del sector empresarial, autoridad municipal y estado, es que tienen interés de llegar a acuerdos sin sacrificar prestaciones a los trabajadores, generar un equilibrio para todos, generando estabilidad laboral”.

Indicó que habrá modificaciones en la reforma y que seguramente cambiarán algunas reglas tributarias publicadas el pasado 27 de diciembre, por ejemplo, están pendientes desde la definición de la franja fronterizas cuáles municipios entran, cuáles no, si se aplica lo de los 25 km, “en su tiempo y en su momento se podrán dar modificaciones a la carga tributaria”.

Por parte de representante de las empresas y trabajadores, hubo compromiso para hacer cada quien un esfuerzo para aplicar los cambios que vienen en este año 2019, buscando la estabilidad salarial del trabajador sin detrimento de la laboral.

“Viene una reforma laboral que está en puerta y pronto la daremos a conocer en las leyes secundarias y dirimir dudas y asuntos que se presenten, pero la voluntad de todas las partes está en Piedras Negras para continuar generando desarrollo con crecimiento sustentable, incluyendo infraestructura y trabajos de calidad”.

GENERACIÓN DE EMPLEOS

La meta de empleos para Coahuila es de 170,000 en el sexenio, ya que el año pasado cerró con 48,000 empleos generados, y aseguró que hay condiciones para volver a generar dicha cantidad en este 2019.

Si bien buscan alcanzar la cantidad de empleos que se generaron el año pasado, aseveró que es arriesgado señalar una meta, ya que cada año es diferente y hay situaciones ajenas a los temas locales.

“Los retos pueden cambiar, pero las metas son 170,000 en sexenio, ya que cada año se deben generar las condiciones, números más o menos, poder llegar a esas cifras”, expuso.

En cuanto a las condiciones que presenta la franja fronteriza como zona libre con menores impuestos y mayor salario, dijo un gran número de empresas ya estaban pagando más del doble del salario mínimo anterior.

“Esto nos ha facilitado el camino de la negociación, al margen de que según el artículo 84, ya estaban pagando mejores salarios, hay quienes no, pero el quitar este desequilibrio es un punto importante y que sea un punto de partida para que mejoren las condiciones de trabajadores y que en las empresa se muestre en productividad”, concluyó.

Artículos Relacionados