Contactanos

Coahuila

Incendio Provocado en Isleta del Río Sabinas Alarma a Autoridades Ambientales

El incendio, ocurrido en una zona considerada sensible por su riqueza ecológica

Por Carlos Macias - 07 abril, 2025 - 11:32 a.m.
Incendio Provocado en Isleta del Río Sabinas Alarma a Autoridades Ambientales

Sabinas, Coahuila.— Un incendio forestal provocado en una isleta del río Sabinas ha encendido las alarmas entre autoridades ambientales y locales debido a los daños ecológicos que representa, así como por la preocupación creciente ante la repetición de este tipo de siniestros en una zona protegida, siendo el segundo en su tipo en un mes.

José Antonio Dávila Paulín, titular de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), confirmó en entrevista que el fuego consumió una superficie cercana a una hectárea. Aunque la afectación fue ligeramente menor a la estimación inicial, el funcionario subrayó que lo verdaderamente preocupante es el hecho de que el incendio fue provocado.

"Más que el tema de superficie, es el hecho de que fue un incendio provocado. Eso nos preocupa mucho porque estamos entrando apenas a la temporada de incendios, y este tipo de eventos fuera de su curso natural tienen efectos muy distintos a los provocados por fenómenos como descargas eléctricas", explicó Dávila Paulín.

El incendio, ocurrido en una zona considerada sensible por su riqueza ecológica, se suma a un caso anterior ocurrido en un área cercana a menos de 500 metros. Las autoridades ya trabajan en identificar a los responsables, mientras que la CONANP ha interpuesto las denuncias correspondientes ante instancias legales, dado que el provocar incendios forestales está tipificado como delito en la Ley General del Equilibrio Ecológico.

"Ya se trabaja con la autoridad municipal. En el caso anterior ya existe una carpeta abierta, y en este también esperamos una actuación firme. Además, se está contemplando colocar señalizaciones en zonas para advertir sobre las consecuencias legales de este tipo de actos", agregó.

El titular de la CONANP enfatizó que alterar los ciclos naturales de fuego en los ecosistemas no solo representa un daño inmediato a la flora y fauna local, sino que puede desencadenar un desequilibrio ambiental de largo plazo.

Las autoridades hacen un llamado a la ciudadanía para reportar cualquier actividad sospechosa y colaborar en la protección de las áreas naturales de Sabinas, cuyo valor ecológico es vital para la región.

Artículos Relacionados