SABINAS, COAH.- La Jurisdicción Sanitaria Número 3 inició la campaña contra el dengue y la rabia en la región carbonífera, dando arranque oficial durante los honores a la bandera en el Jardín de Niños Ana María Tijerina, donde niñas y niños participaron con carteles alusivos.
Carlos Jiménez Benavides, jefe de la jurisdicción, destacó que las acciones de fumigación, abatización y descacharrización se extenderán a las escuelas y manzanas aledañas, con el objetivo de prevenir la propagación del mosquito transmisor del dengue. Además, se llevará a cabo una jornada de vacunación antirábica.
El funcionario resaltó que la salud es una prioridad para el estado y que el gobernador Manolo Jiménez está impulsando diversos programas innovadores.
Jiménez Benavides informó que la campaña tendrá un carácter permanente, y que ya está en coordinación con supervisores escolares para ampliar las acciones a más instituciones educativas. "La supervisora de la zona ya nos ha propuesto intervenir en otras 15 escuelas, incluyendo el Jardines de Niños y estaremos atendiendo todas las peticiones que lleguen de la región", explicó.
Asimismo, recordó que en 2024 Coahuila registró alrededor de 5,000 casos de dengue, mientras que en Nuevo León, su estado vecino, la cifra superó los 17,000. Ante esta situación, enfatizó que el mosquito transmisor ha demostrado resistencia a las bajas temperaturas, por lo que es urgente actuar desde el inicio del año con medidas preventivas. "Lo más importante es la descacharrización, porque aunque fumiguemos repetidamente, si no eliminamos los criaderos de mosquitos, el problema persistirá", advirtió.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a las acciones preventivas y colaborar con la identificación de posibles brotes. "Con el apoyo de la Secretaría de Educación y la participación de la comunidad, esperamos obtener resultados muy positivos en esta lucha contra el dengue y la rabia", concluyó.