Contactanos

Coahuila

Van en busca de 27 mineros

De la mina bombearon 130 millones de litros de agua hasta secar las galerías.

Por Teresa Muñoz - 16 junio, 2024 - 08:19 a.m.
Van en busca de 27 mineros

VILLA DE SAN JUAN DE SABINAS, COAH.- Personal de Comisión Federal de Electricidad (CFE) que labora en la búsqueda, localización y recuperación de las 63 víctimas mortales en Pasta de Conchos trabajan actualmente en la excavación de galerías de aproximación en la lumbrera 2 para llegar a otra área del siniestro en la que, de acuerdo con la bitácora laboraban otros 20 mineros y en una proximidad otros 7.

La conexión con el área siniestrada será el 18 de julio en el ramal 1 y el 5 de agosto en el ramal 2 para ello se construyen tapones de poliuretano y barrenos de ventilación para lograr también el control de las concentraciones de metano, informó el Director Corporativo de Ingeniería y Proyectos e Infraestructura de CFE, Ing., César Fuentes Estrada.

Dijo que, posteriormente el 21 de julio iniciará la búsqueda y rehabilitación de galerías, trabajando a la vez en 2 rampas, una de acceso y otra de ventilación con longitud de 1015 metros cada una las cuales llegarán a la zona en la que la bitácora indica que laboraban 19 mineros, en ello aseveró, se tiene un avance del 86 %, solo falta excavar 144 metros más.

El 30 de julio se llegará a la zona siniestrada y, a partir de esta fecha, y hasta el 11 de agosto se realizarán obras de ventilación y confinación para alcanzar concentraciones seguras de metano.

Posteriormente el 15 de agosto se ingresará a las galerías siniestradas para iniciar los preparativos de rehabilitación de las mismas y así dar inicio a la búsqueda de los cuerpos de los mineros el 16 de septiembre del presente año.

"Con los avances registrados a la fecha, nos sentimos optimistas para alcanzar el objetivo encomendado por nuestro presidente, Andrés Manuel López Obrador, en beneficio de las familias de los mineros de Pasta de Conchos, acentuó el funcionario federal.

Hizo un recuento de las acciones realizadas durante los últimos meses en Pasta de Conchos, a partir de la última visita del mandatario el 19 de enero, para poder dejar constancia del trabajo monumental que se ha venido desarrollando.

Recordó además que, el 14 de septiembre del 2020, el Presidente de la República, instruyó a la CFE iniciar las obras de búsqueda de los 63 mineros acaecidos, ante lo cual, en esa fecha, Comisión Federal realizó estudios geotécnicos especializados, incluida la participación de un panel técnico de instituciones e ingenieros especialistas, determinando las acciones necesarias para el rescate.

Construyeron 2 lumbreras y posos verticales de 160 metros de profundidad y 8 metros de diámetro para llegar a las zonas en donde presumiblemente se ubicaban grupos de hasta 13 y 20 mineros respectivamente.

Además, construyeron 2 rampas o túneles de 1015 metros de longitud cada uno, para alcanzar una zona donde se presume se ubican otros 19 mineros y, así también posibles interconexiones con otras galerías de la mina Pasta de Conchos que es extraordinamente extensas con una longitud del orden de los 25 kilómetros bajo tierra, ante lo cual se necesita una amplia infraestructura de movilidad.

El 11 de febrero del 2022 se inició la excavación en una primera etapa, sin alcanzar los mejores resultados, en agosto del 2023 se continuó el proyecto con la empresa Obras Mineras y Tiros del Centro avanzando exitosamente hasta la fecha.

El 19 de febrero del 2024 que coincide con la última visita que realizó el Presidente a Pasta de Conchos, concluyó la excavación hasta el fondo de la Lumbrera Uno, 160 metros; a partir de ahí, la conexión a las zonas siniestradas se logró con la excavación de una galería de aproximación con 2 ramales para lograr mayor movilidad del personal de rescate, manejo de rezaga, incluidos indicios encontrados, y mejorar el sistema de ventilación muy necesario en estos casos.

La conexión con la galería siniestrada en el primera ramal se logró el 11 de mayo del 2024 y el 6 de junio con el segundo ramal, percibiendo de inmediato que la galería siniestrada, se encontraba en gran medida colapsada, exigiendo fortalecerla para realizar la búsqueda y en su caso el rescate de los restos óseos.

También se destaca que, el estado de la instalación revela, que en dicho sitio no se presentaron altas temperaturas que pudieran derivarse de explosiones.

Paralelamente la CFE construyó 3 tapones de poliuretano y 2 barrenos de ventilación desde la superficie para confinar el área de búsqueda y controlar las concentraciones de gas metano que es el principal agente contrario a las tareas que se realizaron como así se presentó inicialmente, al registrarse concentraciones de hasta 69 grados cuando la normatividad impide rebasar el 1.5 %.

El día de hoy con éxito han alcanzado dicha condición, también se extrajo agua, que a lo largo de 18 años inundó las galerías de la mina bombeando cerca de 130 millones de litros, hasta secarlas.

El 7 de junio, este viernes pasado, se registraron hallazgos inorgánicos próximos a la puerta del ramal 1 como botellas y bolsas de plástico, tela de costal y caja de herramientas.

Abierta ahora la puerta del ramal 2, el sábado 8 de junio, se visualizaron a la distancia, restos orgánicos, aprovechando la relativa seguridad generada por la maquinaria minera localizada dentro de la galería, conocida como ademes caminantes, se pudo avanzar hasta la cercanía de dichos restos hasta tomar fotografías, mismas que se dieron a conocer el 12 de junio, ya con la certeza e información proporcionada, evitando así especulaciones infundadas.

Los restos orgánicos encontrados, se mantienen intactos, para no afectar su esencia, una bota de hule con un elemento orgánico en su interior y 2 restos óseos, en espera de iniciar la recuperación cuando se alcancen los niveles de seguridad para su rescate, bajo los protocolos de la Fiscalía General del Estado de Coahuila y de la Comisión Nacional de Búsqueda programando iniciarla el 17 de julio.

Artículos Relacionados