Contactanos

Coahuila

Reforzarán filtros de inspección ganadera

Buscan reestablecer la exportación de becerros hacia Estados Unidos

Hilda Sevilla
Por Hilda Sevilla - 20 mayo, 2025 - 07:51 p.m.
Reforzarán filtros de inspección ganadera
Montemayor explicó que, bajo este nuevo esquema, el ganado procedente del sureste deberá someterse a rigurosas inspecciones sanitarias antes de ser movilizado.

SALTILLO, COAH.- Ante el incremento de brotes del gusano barrenador del ganado, el Gobierno de México pondrá en marcha una nueva estrategia de control y erradicación a nivel nacional, basada en la regionalización sanitaria; la medida busca reforzar los filtros de inspección y restablecer la exportación de becerros hacia Estados Unidos, la cual se encuentra suspendida desde algunas fronteras clave.

El Secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, Jesús María Montemayor Garza, informó que la propuesta será presentada este jueves en Washington, D.C. por el secretario de Agricultura, Julio Verdegué Sacristán, ante autoridades sanitarias estadounidenses. Se espera que, de ser aprobada, la exportación de ganado pueda reanudarse a partir del próximo lunes por los cruces de Sonora y Chihuahua.

La estrategia, diseñada por el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), divide al país en tres zonas sanitarias, una es la Zona infectada en el sureste del país, donde se concentran los brotes.

De igual manera, la Zona de contención, que son los estados del centro del país y finalmente, la Zona libre del el norte, incluyendo Coahuila, Sonora y Chihuahua.

Esta segmentación tiene como propósito controlar estrictamente el movimiento del ganado entre regiones, prevenir la propagación del parásito y proteger el estatus sanitario de los estados exportadores.

Montemayor explicó que, bajo este nuevo esquema, el ganado procedente del sureste deberá someterse a rigurosas inspecciones sanitarias antes de ser movilizado. Además, al ingresar a la zona libre, los animales pasarán por una cuarentena obligatoria, con supervisión de veterinarios certificados.

"Incluso si cuentan con certificados sanitarios, será necesaria una segunda revisión al llegar a estados como Coahuila, Chihuahua o Sonora; el objetivo es garantizar la sanidad del hato y mantener nuestras exportaciones sin riesgo"; detalló.

Como parte de la estrategia, el Gobierno de Coahuila trabaja en la habilitación de una nueva estación cuarentenaria en Ciudad Acuña, la cual funcionará como punto alternativo para la exportación de ganado. Este centro también beneficiará a ganaderos de estados vecinos como Durango.

"El Gobernador Manolo Jiménez Salinas ha instruido una inversión especial para adecuar esta estación conforme a las normas de sanidad exigidas tanto por México como por Estados Unidos", indicó Montemayor.

Finalmente, el titular de Desarrollo Rural aseguró que el gobierno estatal mantiene una estrecha colaboración con la Secretaría de Agricultura federal y con Senasica para contribuir a que el país recupere su estatus exportador a la brevedad.

"La reactivación del comercio ganadero es una prioridad para Coahuila y para todo el norte del país. La nueva estrategia sanitaria responde a la urgencia de proteger la salud animal y mantener la confianza del mercado estadounidense", concluyó.

1 / 1
Reforzarán filtros de inspección ganadera
El Secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, Jesús María Montemayor Garza.

  • Reforzarán filtros de inspección ganadera

    El Secretario de Desarrollo Rural de Coahuila, Jesús María Montemayor Garza.

  • Reforzarán filtros de inspección ganadera
Artículos Relacionados