SALTILLO, COAHUILA.- Tras el fallecimiento de una menor a causa de influenza aviar en el municipio de Torreón, el titular de Salud Municipal de Saltillo, Rubén Rodríguez Lindsay, hizo un llamado a la población a mantener la calma y seguir las recomendaciones sanitarias, subrayando que no hay evidencia de transmisión de persona a persona en esta enfermedad.
“Sabemos que la influenza aviar tiene una mortalidad del 50%, pero hoy por hoy no hay mecanismos de transmisión entre humanos. No hay que caer en pánico”, dijo Rodríguez, quien aclaró que el contagio en el reciente caso se dio por contacto directo con aves infectadas.
El funcionario explicó que se han activado protocolos para prevenir contagios aislados y se cuenta con un stock de 2 mil tratamientos de oseltamivir, medicamento usado contra la influenza, “en caso de que se llegara a presentar algún cuadro”. Agregó que cada tratamiento cuesta alrededor de 100 pesos, lo que permite una respuesta accesible y oportuna.
Rodríguez enfatizó la importancia de preparar correctamente los alimentos, especialmente el pollo, cocinándolo a 70ºC y evitando el uso cruzado de utensilios entre carnes crudas y alimentos cocidos. También recomendó el uso de cubrebocas y evitar el contacto con animales muertos por causas desconocidas.
Además, mencionó que aunque la Secretaría de Salud Estatal es la encargada de los operativos en negocios de venta de aves, ya están activos los monitoreos correspondientes.
El funcionario también destacó los esfuerzos actuales para combatir la rickettsia, enfermedad transmitida por garrapatas y con una tasa de mortalidad del 80%. En coordinación con campañas de esterilización y rutas recreativas, ya se han aplicado más de 1,200 baños garrapaticidas en mascotas.
“Estamos totalmente centrados en baños, escacharrización y fumigación. No queremos rickettsia, y el dengue también viene con fuerza”, agregó. La OMS ha advertido un incremento significativo de casos de dengue para 2025, lo que ha impulsado a las autoridades locales a adquirir insumos para fumigación y a preparar la instalación de vitrampas en zonas de alto riesgo después de Semana Santa.
1 / 1

Las autoridades de salud recomiendan cocinar completamente el pollo y evitar la contaminación cruzada al preparar alimentos.
❮❯