SALTILLO, COAH.- Este jueves se presentará oficialmente el inicio de operaciones del Clúster para la Innovación y Competitividad Logística de Coahuila, una plataforma estratégica que busca consolidar el desarrollo económico del estado a través del fortalecimiento de la cadena de suministro y el impulso a la innovación tecnológica en el sector logístico; el evento se llevará a cabo en Saltillo.
La noticia fue dada a conocer por Humberto Treviño Landois, Consultor Externo Independiente para TexasDOT, quien destacó que la creación del clúster representa la culminación de un proceso de meses de trabajo colaborativo, visión compartida y firme voluntad institucional.
"El inicio de operaciones de este clúster es una excelente noticia para Coahuila. Marca un paso decisivo hacia un modelo logístico integral, que va desde el acopio de materias primas hasta la entrega del producto final, incluyendo transporte, almacenamiento, consolidación de carga, multimodalidad, trámites aduanales y servicios de última milla", puntualizó Treviño.
Uno de los aspectos centrales del nuevo organismo será su enfoque en la innovación tecnológica, clave para incrementar la eficiencia y competitividad en el sector.
En ese sentido, Treviño resaltó la incorporación de herramientas como los sistemas de geolocalización, comunicación avanzada y tecnologías emergentes como la conducción asistida o autónoma.
Como parte del evento de arranque, se desarrollarán diversas mesas temáticas con la participación de actores clave del ámbito público y privado, una de ellas es Infraestructura, conectividad y futuro del transporte terrestre de carga, con la participación de Daimler Truck, la Secretaría de Infraestructura del Estado, Trayecto GTM-LARMEX y CANACAR, moderada por TARIN Transportes.
Así mismo, Competitividad de la frontera coahuilense, modernización y eficiencia operativa, con presencia de autoridades de la Secretaría de Economía estatal, los municipios fronterizos de Piedras Negras y Ciudad Acuña, así como la Agencia Aduanal RALI, moderada por Puerto Verde.
Una más es Escenario de futuro: el modelo de desarrollo económico-logístico y la infraestructura en la frontera de Coahuila, donde participarán Puerto Verde y la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas, con moderación del propio Cluster para la Innovación y Competitividad Logística de Coahuila.
Este nuevo organismo se perfila como un eje articulador de esfuerzos para posicionar a Coahuila en el mapa de la logística moderna y de alto valor agregado, aprovechando su ubicación estratégica, capacidad industrial y potencial tecnológico.