SALTILLO, COAH.- Para fortalecer la actuación responsable y profesional de las fuerzas de seguridad, la Secretaría de Seguridad Pública de Coahuila inició un programa de capacitación en Derechos Humanos y en la aplicación de la Ley Nacional sobre el Uso de la Fuerza, dirigido a elementos de la Policía Estatal y de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).
El arranque del programa fue encabezado por el Secretario de Seguridad Pública, Hugo Eduardo Gutiérrez, quien destacó que esta iniciativa marca un hecho sin precedentes en la entidad, ya que se contempla capacitar de forma escalonada a la totalidad del personal operativo de los diferentes agrupamientos estatales.
El programa cuenta con el respaldo y la participación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila, representada en el evento inaugural por su titular, José Ángel Rodríguez Canales, quien verificó los contenidos y metodología de la capacitación.
Asimismo, se subrayó la colaboración con la Fiscalía General del Estado, encabezada por el Fiscal General Federico Fernández Montañez, con el objetivo de integrar a elementos de la AIC en esta primera etapa del adiestramiento.
"Esta capacitación no solo busca fortalecer el respeto a los derechos humanos en el ejercicio policial, sino también evitar abusos en el uso de la fuerza y garantizar una actuación legal y ética por parte de los elementos", señaló Gutiérrez.
La estrategia forma parte de la política de seguridad impulsada por el Gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien ha establecido como prioridad dotar a los cuerpos de seguridad del estado con las herramientas necesarias para cumplir con su labor bajo estándares de legalidad, eficiencia y respeto a los derechos fundamentales.
La primera fase contempla la formación de 800 elementos, y se prevé una segunda etapa para capacitar a una cifra similar, consolidando así un cuerpo policial mejor preparado y alineado con las normativas nacionales.
1 / 2

La primera fase contempla la formación de 800 elementos, y se prevé una segunda etapa para capacitar a una cifra similar.
2 / 2

El programa cuenta con el respaldo y la participación de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Coahuila.
❮❯