SALTILLO, COAH.- En un espacio de diálogo abierto entre el sector empresarial de los medios y el Poder Legislativo, la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión (CIRT), Delegación Coahuila, llevó a cabo su tercera sesión ordinaria de la mesa directiva, encabezada por David Aguillón Rosales, con la participación especial de Luz Elena Morales Núñez, Presidenta de la Junta de Gobierno del Congreso del Estado.
El encuentro se realizó en las instalaciones de la CIRT en Saltillo y reunió a representantes de medios de diversas regiones de la entidad, quienes analizaron temas prioritarios para la industria de la radiodifusión, así como reformas legales en curso que podrían transformar el entorno regulatorio del sector.
Al dar la bienvenida a Morales Núñez, Aguillón Rosales reconoció su liderazgo como la primera mujer en presidir el Congreso de Coahuila, destacando su papel como referente de inclusión y representación en la vida pública del estado.
Durante su intervención, la legisladora abordó el trabajo legislativo más reciente, subrayando los avances en armonización de leyes locales, la Reforma Judicial estatal y la estrecha coordinación entre los tres poderes del estado en temas como seguridad y desarrollo económico.
"Estamos impulsando un marco legal más moderno y efectivo, siempre con apertura al diálogo con los sectores sociales y productivos, como el de los medios de comunicación", expresó Morales.
Además, atendió las inquietudes de los socios de la Cámara, estableciendo el compromiso de mantener una línea directa de comunicación con la CIRT para trabajar conjuntamente en beneficio de la sociedad coahuilense.
Uno de los puntos destacados de la sesión fue la revisión de los conversatorios organizados por el Senado de la República del 8 al 22 de mayo, donde se discutió la iniciativa de Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Los foros, moderados por el senador Javier Corral, contaron con la participación de 89 expertos, incluidos académicos, organismos reguladores, medios públicos y privados, así como organizaciones civiles.
En particular, generó amplio debate la propuesta de crear la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), cuyo diseño ha generado preocupaciones sobre una posible concentración de facultades, riesgos de censura y el impacto sobre la autonomía de los entes reguladores.
"Es importante construir una ley que garantice la equidad digital y enfrente con equilibrio el poder de las grandes plataformas tecnológicas, sin poner en riesgo las libertades fundamentales", destacó el senador Corral, según se compartió en la reunión.
La CIRT Coahuila reafirmó su compromiso de seguir participando en el análisis legislativo, al tiempo que promueve un marco regulatorio que respete la pluralidad, la libertad de expresión y el acceso universal a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones.
1 / 2

La CIRT Coahuila reiteró su compromiso de seguir participando en el debate público sobre la iniciativa de telecomunicaciones.
2 / 2

Los socios de CIRT Coahuila fueron informados sobre los principios rectores que guían la nueva legislación, como el acceso universal, la libertad de expresión.
❮❯